¿Ganan demasiado los diputados en México?

Cuando los salarios políticos superan 10 veces los de los trabajadores, la confianza en la democracia se erosiona.
Estrés posvacacional cuesta millones

Tres de cada 10 trabajadores en México sufren síntomas físicos y emocionales tras las vacaciones. El impacto laboral es alto y evitable.
Sindicatos en México: entre la representación y la corrupción

Los sindicatos en México han jugado un papel dual: por un lado, son herramientas legítimas para la defensa de los trabajadores; por otro, han sido cooptados por intereses políticos y económicos que han desvirtuado su misión.
¿Por qué no se pagan bien las pensiones, pero sí los programas sociales?

En México, miles de jubilados se enfrentan a una dura realidad: sus pensiones no alcanzan para vivir dignamente. Mientras tanto, los programas sociales se expanden con montos históricos y alcance masivo.
¿Es sostenible el turismo que vivimos en México?

La masificación turística transforma ciudades, paisajes y formas de vida. ¿Estamos viajando con conciencia o consumiendo sin pensar en las consecuencias?
Evolución del tripartismo como modelo de gobernanza

El tripartismo, modelo de diálogo entre Estado, empresas y trabajadores, ha demostrado eficacia y desafíos globales. Su éxito depende de voluntad política, representación y adaptación constante.
Tripartismo: el modelo olvidado que construyó la paz laboral

El tripartismo, pilar fundacional de la OIT, promueve el diálogo igualitario entre gobiernos, empleadores y trabajadores para construir políticas laborales justas y sostenibles a nivel global.
Empresarios y sindicatos rompen barreras históricas

Con liderazgo de Coparmex, sectores productivos acordaron un nuevo modelo de diálogo social centrado en la persona y la corresponsabilidad.
Estrés laboral, enemigo de los trabajadores

La informalidad laboral y mandos opresivos generan un entorno tóxico que enferma a millones de trabajadores mexicanos cada día.