2 de octubre: memoria, resistencia y la urgencia de la no violencia

El 2 de octubre conecta dos historias universales: el legado pacifista de Gandhi y la memoria de la matanza de Tlatelolco en México. Esta fecha invita a reflexionar sobre la vigencia de la no violencia frente a los desafíos actuales de violencia global y la necesidad de transformar la memoria en acción colectiva.
El legado incómodo del 2 de octubre

El 68 fue símbolo de lucha democrática y represión, pero también de manipulación ideológica. Su legado exige memoria, diálogo y participación ciudadana responsable.
Guerra y tregua en el Anáhuac: (1402–1409)

Tras tres años de guerra contra los rebeldes tepanecas, Ixtlilxóchitl pactó la paz. Poco después, en 1409, murió Huitzilihuitl. Fue un ciclo de expansión agrícola, rivalidad con Tlatelolco y rito del Fuego Nuevo.
La guerra que partió al Anáhuac

La muerte de Techotlalla desata la rebelión de Tezozómoc: alianzas, dilemas morales y guerra. Tlatelolco toma partido, Ixtlilxóchitl resiste y una paz precaria cierra un ciclo encendido
Trece giros por cuatro rumbos: la aritmética sagrada del siglo mexica

El rito mexica del Fuego Nuevo y el juego de los voladores: miedo al fin del mundo, renovación comunitaria y matemática sagrada que aún vuela.
Tlacateotl y la “campiña nadante”: rivalidad, trabajo y fe en el lago de México (1390–1409)

La rivalidad México–Tlatelolco y el ascenso de Tlacateotl impulsaron agricultura, comercio y rituales como el Fuego Nuevo: una competencia que elevó la civilización lacustre del Anáhuac y dejó huella hasta hoy.
Cuando el rey no se vengó: Huitzilihuitl y la razón de Estado que salvó a Tenochtitlan

Maxtlaton orquesta el asesinato del príncipe (1399). Huitzilihuitl contiene la venganza para evitar la guerra y consolidar Tenochtitlan. Política, ritual y prudencia en los orígenes mexicas.
Cuando el hambre forjó imperios: la historia olvidada de los mexicas

De insectos y chinampas nació la grandeza mexica: Tenochtitlan y Tlatelolco surgieron entre penurias, división y genio colectivo.
La matanza del 68, Tlatelolco

Estaba claro que la finalidad de quienes organizaron la matanza de Tlatelolco era que se cancelaran esos juegos y se trasladaran a otro país, entre ellos se habló de los Estados Unidos.