Sofistican delitos con IA

Grupos delictivos usan nuevas tecnologías y explotan vulnerabilidades, superando rápidamente la capacidad de los gobiernos para contenerlos.
El 82% de cibernautas confían en datos de salud que encuentran en internet

Los pacientes confían ampliamente en la calidad de información de salud que encuentran en internet.
México e Israel fomentan la economía circular

Según la ONU-Ambiente, el mundo vive una triple crisis ambiental y 7 millones de personas en el mundo mueren por efectos de la contaminación atmosférica.
Sin acceso a internet, 28% de los mexicanos: Inegi

Según el Inegi, en México, 28% de la población no tiene acceso a internet y los estados con menor acceso son Chiapas, Oaxaca y Veracruz.
México debe apostar a la innovación

Es importante que en el país y en cada estado se alienten las políticas económicas que generen los ambientes pertinentes para poder innovar.
Grants4AG, innovación en materia agrícola

La iniciativa Grants4AG, de Bayer, busca proyectos que innoven científica o tecnológicamente en materia agrícola y premiará a los mejores trabajos.
Urge a AL ampliar el acceso a tecnologías digitales

En América Latina 40 millones de hogares no tienen conectividad a internet por lo que están en desventaja para realizar teletrabajo o teleeducación.
Educación a distancia: vengadores o vencidos

La educación a distancia implica hoy un esfuerzo extra para muchas personas que carecen de los recursos tecnológicos, pero siempre hay opciones.
¿Por qué somos tan pesimistas?

Mucha gente tiene la idea de que las generaciones pasadas a la actual vivían de una mejor forma en diferentes aspectos, sin embargo, datos ha revelado que no es cierto. Pues hoy en día los índices de violencia, pobreza y falta de educación cada vez son menores.