Coneval, Inegi y la vida real

Reducir la pobreza en México no basta: la dignidad exige políticas estructurales, participación social y un crecimiento verdaderamente justo.
2 de octubre: memoria, resistencia y la urgencia de la no violencia

El 2 de octubre conecta dos historias universales: el legado pacifista de Gandhi y la memoria de la matanza de Tlatelolco en México. Esta fecha invita a reflexionar sobre la vigencia de la no violencia frente a los desafíos actuales de violencia global y la necesidad de transformar la memoria en acción colectiva.
¿Es la seguridad un derecho o solo un número en los reportes oficiales?

La seguridad no es un número en un reporte, es un derecho. La ciudadanía tiene el poder de exigir justicia y protección real.
¿Sabes qué leyes se están discutiendo en México hoy?

México está cambiando: conoce las leyes que buscan mejorar justicia, derechos y tecnología en el país.
¿Podrá la nueva Suprema Corte cambiar la justicia en México?

La nueva Suprema Corte combina rituales indígenas y decisiones clave, pero la justicia sigue siendo el gran reto en México.
La fe como fachada: el caso de La Luz del Mundo y el silencio institucional

La justicia no puede depender de la popularidad de los acusados ni de sus vínculos con el poder.
La “autoridad” es primero

Con Morena el acceso a la justicia es cada vez más estrecho y, una vez más, pretenden reformar esta ley para eliminar la eficacia del juicio de garantías, frente a la autoridad.
¿Por qué miles de presos siguen sin sentencia en México?

Prisión preventiva oficiosa: protección ciudadana o abuso sistémico. Cada año, miles pasan meses en prisión sin sentencia.
Viva México, a pesar de la tiranía

No sé por qué no se le puede llamar catástrofe a la anulación de la división de poderes o a la desgracia que estamos viviendo en el sistema de salud.