Distinguir los hechos de las opiniones

La historia del periodismo está plagada de víctimas que pocas veces son reconocidas y, menos aún, se les hace justicia.
México roto, el gran reto de reconstruirlo

La reconstrucción de nuestra sociedad mexicana debe empezar desde sus mismas bases formativas y educativas.
Migrantes y madres de migrantes desaparecidos exigen que se respeten sus derechos humanos

La comunidad migrante exigió al gobierno mexicano que se respeten sus derechos mientras están en México y acabe la impunidad ante maltratos, desapariciones y asesinatos.
El 26% de los municipios del país está sin un solo policía

En México, el 26% de los municipios no cuenta con un solo policía y el 56% tiene menos de 50 elementos, indicó la senadora Claudia Ruiz Massieu.
Ciudades seguras son posibles si sociedad y gobiernos trabajan de la mano

Con el trabajo conjunto entre ciudadanos y gobiernos es posible mantener las ciudades seguras y en orden, se destacó en el Encuentro por México de Coparmex.
En el sistema penal se debe garantizar la justicia restaurativa a las víctimas

Los mecanismos alternativos de solución de controversias, así como la justicia restaurativa, no son una moda, sino una necesidad, dijo académica de la UNAM.
La justicia como venganza personal

La procuración de justicia en el país está dirigida contra los adversarios políticos del presidente, contra los familiares del fiscal y cualquiera que lo haya ofendido.
Una democracia efectiva requiere de ciudadanos bien formados e informados

La palabra democracia es un término tan manipulado por los políticos y hasta por la población, pues por un lado se idealiza y por el otro resulta un fracaso.
El Estado repara el daño a sólo el 0.30% de las víctimas: México Evalúa

En 2020, sólo 597 víctimas fueron beneficiadas por proyectos de dictamen para la ayuda o reparación por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.