Una elección sin ley

La elección del Poder Judicial en México es una simulación: sin reglas claras, con vínculos criminales y control del Ejecutivo. No habrá justicia si el juez responde al poder, no a la ley.
El único país que elige a sus jueces

Cuando uno pensaría que elegir la justicia sería ideal, hay muchas cosas que pensar, desde él ¿quién elige? Hasta el hecho de si la justicia debe ser colocada en el ojo público.
Sí había conflicto de interés por la casa gris del junior López

Cuando López Obrador ganó la presidencia, dijo que no permitiría la corrupción y la impunidad. Sin embargo, durante su mandato ha olvidado esa promesa.
Xóchitl expone la pequeñez de López

Al no recibir a Xóchitl Gálvez en la mañanera, el ejecutivo incumplió una orden judicial, como lo ha hecho incontables veces desde que era jefe de Gobierno.
Ordena juez a Senado nombrar a comisionados del Inai

Desde el 1 de abril, el Inai se ha vuelto inoperante, pues tiene sólo 4 comisionados y requiere al menos 5 para tener quórum y sesionar como pleno.
Juez ordena a SEP y Ssa garantizar la seguridad e higiene en las escuelas

Además, ordena que se suministren los insumos y materiales necesarios para la prevención del contagio de COVID-19, así como agua potable en los colegios.
Crimen de estado

Con el asesinato del juez Uriel Villegas intentan amedrentar a otros jueces y doblegarlos ya sea con dádivas o ya sea con amenazas.
Crimen de Estado, el asesinato del juez Villegas

Todos los sectores condenaron unánimemente el asesinato del juez federal Uriel Villegas, el cual fue calificado como un crimen de Estado.
Otro juez pro vida para la Suprema Corte de Estados Unidos

Continúan en la Corte dos jueces pro aborto, nombrados por Clinton: Ruth Bader Ginsburg y Stephen Breyer, uno propuesto por Bush padre, dos por Bush hijo, dos por Obama y ahora, dos por Trump.