El Plan de Iguala, clave en la Independencia y en el México de hoy

El impacto del Plan de Iguala trasciende en la política y sociedad mexicana, inspirando la lucha por la equidad y soberanía.
Dos siglos de federalismo

El caso fue que, al no aplicar el federalismo y gobernar conforme a la realidad sociológica, en el país hubo paz y progreso.
Un grito a la carta

Detrás de los gestos y símbolos políticos se esconden muchos significados que es importante tratar de descubrir.
El mensaje de los chiles en nogada

Han pasado más de dos siglos, y, a pesar de las tragedias que nos han enlutado, los colores de la Bandera son los mismos que le dio su autor Iturbide.
El asesinato de Iturbide

México no alcanzó el status de nación independiente sino hasta el 27 de septiembre de 1821 fecha en la cual se logró gracias al genio conciliador de Agustín de Iturbide.
Agustín de Iturbide, libertador de México

Agustín de Iturbide fue el consumador de la Independencia de México y proclamó el Plan de Iguala.
Consumación de la Independencia

Debemos independizarnos de todo lo que impide que México se eleve como águila hacia un futuro mejor para todas y todos, de justicia, armonía y paz.
Iturbide, el verdadero libertador de México: Rodríguez Lois

El único autor de nuestra Independencia es Iturbide, a él y no a otro personaje es a quien debemos que México sea una nación libre y soberana.
1821-2021 Nuestra historia

Iturbide presentó el Plan de Iguala el 24 de febrero y el 1 y 2 de marzo quedó como primer jefe del Ejército de las Tres Garantías.