¿Por qué México sigue fallando en prevenir el abuso sexual infantil?

La violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes es una realidad dolorosa que México no puede seguir ignorando.
¿Hasta cuándo viviremos bajo el poder de la delincuencia organizada?

La conmemoración del 15 de noviembre es más que un acto simbólico: es una invitación urgente para repensar la estrategia de seguridad.
¿Puede un político con 37 denuncias seguir decidiendo por nosotros?

El caso de Adán Augusto López es más que una anécdota política: es un espejo del sistema que permite que los poderosos permanezcan intocables.
A Carlos Manzo lo mató el narco régimen y la pasividad de millones de mexicanos

Unos jóvenes jalaron el gatillo contra Carlos Manzo, el gatillo de armas ilegales que alguien les dio, para ejecutar una orden dada por alguien más, en un evento público y a la vista de todo mundo.
¿Qué nos dice Ayotzinapa sobre la impunidad en México?

Hace 11 años desaparecieron a 43 jóvenes en Ayotzinapa. Hoy seguimos exigiendo lo mismo: verdad y justicia.
¿Quién manda en México?

El asesinato del alcalde de Uruapan no es un hecho aislado: es el eco del crimen organizado diciendo “Aquí mando yo”. Diez alcaldes ejecutados en un año, más de 50 políticos asesinados en 2025. ¿Hasta cuándo el Estado dejará de mirar hacia otro lado?
¿Las reformas recientes fortalecen o debilitan nuestra democracia?

Cuando una institución desaparece, también se transforma un derecho. Hoy revisamos qué cambió y por qué importa.
Michoacán y Sinaloa: vivir entre balas no es normal

Sinaloa y Michoacán viven bajo control criminal: homicidios, extorsión y desplazamiento continúan pese a operativos. La paz real exige Estado de derecho, justicia y futuro para los jóvenes.
México dijo sí a la justicia internacional. ¿Ya cumplió?

México ratificó en 2005 el Estatuto de Roma y prometió justicia ante crímenes graves. Hay avances diplomáticos, pero la impunidad en desapariciones y violencia masiva sigue siendo la gran deuda.