No están construyendo futuro

Los grupos criminales han entrado con fuerza a la vida de los niños, jóvenes y mujeres de México, ya sea porque los recluten y obliguen a integrarse a sus filas o, incluso, por el ofrecimiento de riqueza “fácil”.
Dejemos de normalizar el contubernio con el crimen

El país se acerca de manera acelerada a un callejón sin salida y el desinterés, inmovilidad y conformismo de la mayoría de la sociedad mexicana son factores facilitadores de esta situación.
La paz mejora, pero la violencia manda

El impacto económico de la violencia en México alcanzó 4.5 billones de pesos en 2024, con miles de asesinatos y desaparecidos sin justicia.
Teuchitlán, Jalisco ¿Centro de exterminio del crimen organizado?

En Teuchitlán, Jalisco, no solo se hallaron restos, también se desenterró el silencio.
Violencia en Sinaloa: ¿qué está pasando?

La situación en Sinaloa refleja los desafíos que enfrenta México en su lucha contra el crimen organizado y la necesidad de estrategias integrales que aborden tanto la seguridad como las causas profundas de la violencia.
¿Quién manda en México: el Estado o el narco?

Mientras el país disputa elecciones, reformas y planes de desarrollo, un enemigo invisible, pero omnipresente, el crimen organizado, extiende sus tentáculos con impunidad y complicidad.
Narco y Estado: las cifras no cuentan toda la verdad

México necesita más que capturas espectaculares o récords de destrucción de laboratorios. Necesita una política de seguridad que no solo enfrente a los criminales, sino que desmantele las condiciones que los hacen florecer.
Temen obispos filtración del crimen organizado en elección judicial

La CEM advierte sobre el riesgo de infiltración criminal en el Poder Judicial y urge elecciones responsables para cargos clave.
¿Por qué las personas entran al crimen organizado?

Miles de jóvenes en México están entrando al crimen organizado. No por “ambición”, sino por falta de opciones reales. ¿Vamos a seguir ignorándolo o vamos a exigir oportunidades para todos?