Gasolina para el poder, votos comprados

El escándalo del huachicol fiscal no solo es una red de evasión tributaria, es también una puerta abierta del crimen organizado.
La cosmovisión del crimen organizado

El crimen organizado opera bajo un código propio que sustituye los valores éticos tradicionales.
México no acaba de entender lo que significa vivir en un narcorégimen

Quizá millones creen que es sólo un asunto de obtener dinero a cambio de poder vender drogas.
Ya no hay duda, estamos frente al escándalo de corrupción más grande la historia

No solo implica cientos de miles de millones de pesos, sino que se trata de un mecanismo de corrupción compuesto por altos mandos de la Marina, políticos morenistas del más alto nivel, empresarios y el crimen organizado.
¿Son los cárteles un poder paralelo en América Latina?

El mapa criminal de América Latina ha dejado de ser un asunto meramente policiaco: los cárteles en Venezuela, Colombia y México han alcanzado un nivel de influencia que impacta directamente en la vida social, la economía y la política de la región.
Inseguridad flagelo que no cesa en Sinaloa

La violencia en Sinaloa opaca su riqueza cultural así como económica que deja vulnerable a la población.
¿Qué significa para México que “El Mayo” se haya declarado culpable?

Ismael “El Mayo” Zambada, histórico líder del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante un tribunal federal de Brooklyn (Nueva York) el 25 de agosto de 2025, aceptando cargos por conspiración y dirección de una empresa criminal, conforme a la ley RICO.
¿La narco cultura es identidad popular o propaganda criminal?

La narcocultura no es solo música o entretenimiento: es un fenómeno social complejo que refleja descontento, marginalidad y fascinación por figuras de poder criminal.
En Sinaloa, hay más muertos que días del año

La militarización no contiene la violencia. Con más de mil asesinatos, Sinaloa enfrenta su peor crisis de seguridad en más de una década.