El dato del día: Crecimiento de las remesas en México

Las remesas a México han tenido un crecimiento sostenido desde 2010 hasta la fecha, consolidándose como una de las principales fuentes de ingresos externos del país.
¿Y a ti en qué te afecta que México no crezca económicamente?

La desaceleración y rezago en el crecimiento es una suma de factores que el gobierno debe reconocer y atacar, el mal desempeño económico no sólo es evidente, fue también previsible.
Economía mexicana se queda enana

El FMI prevé que México crezca sólo 1.5% en 2024, mientras América Latina crecerá 2.1%.
¿Y a ti en qué te afecta que a los empresarios les vaya bien o mal?

Se han implementado programas para apoyar a las pequeñas y medianas empresas que son una parte importante de la economía mexicana.
Políticas públicas para el desarrollo humano integral

Sí a los programas sociales asistenciales, pero con proyectos que generen ingresos definitivos y crecimiento del conocimiento para trabajar.
Impulsar productividad y educación es necesario para aprovechar oportunidades: OCDE

La estabilidad política brinda oportunidades significativas para que México obtenga mayores beneficios de las cadenas de valor.
La economía mundial se desacelerará en 2024, prevé la ONU

La economía en América Latina crecerá 1.6% en 2024 por debajo del 2.2% que registró en 2023, previó la ONU.
De regreso al pasado. Prioritario para el presidente revivir ferrocarril de pasajeros

Si hay o no espacio para trenes de pasajeros, debería ser una decisión privada donde los operadores vean que sí hay suficiente demanda.
El trilema de la mutación en las empresas en crecimiento

Un trilema es una situación en la que hay que elegir entre tres opciones o prioridades igualmente buenas o malas.