Memorias

La memoria es el proceso cognitivo que nos permite decodificar, retener y recuperar información. Lo que guardamos en la memoria tiene profundas implicaciones en nuestra vida, pues nos ayuda a construir los modos de comportamiento.
Más informalidad, menos empleo. ¿Dónde está la solución?

Urge priorizar la formalización de empleos mediante esquemas fiscales competitivos y garantizar un entorno de seguridad y certeza jurídica.
Los recursos que no pueden ver

El desarrollo económico y el PIB no son necesariamente los mejores indicadores para el desarrollo económico y la calidad de vida.
El dato del día: México ha crecido paulatinamente

La estabilidad macroeconómica y tratados comerciales han atraído inversiones, especialmente en manufactura y tecnología.
El dato del día: Crecimiento de las remesas en México

Las remesas a México han tenido un crecimiento sostenido desde 2010 hasta la fecha, consolidándose como una de las principales fuentes de ingresos externos del país.
¿Y a ti en qué te afecta que México no crezca económicamente?

La desaceleración y rezago en el crecimiento es una suma de factores que el gobierno debe reconocer y atacar, el mal desempeño económico no sólo es evidente, fue también previsible.
Economía mexicana se queda enana

El FMI prevé que México crezca sólo 1.5% en 2024, mientras América Latina crecerá 2.1%.
¿Y a ti en qué te afecta que a los empresarios les vaya bien o mal?

Se han implementado programas para apoyar a las pequeñas y medianas empresas que son una parte importante de la economía mexicana.
Políticas públicas para el desarrollo humano integral

Sí a los programas sociales asistenciales, pero con proyectos que generen ingresos definitivos y crecimiento del conocimiento para trabajar.