Coneval, Inegi y la vida real

Reducir la pobreza en México no basta: la dignidad exige políticas estructurales, participación social y un crecimiento verdaderamente justo.
Crecimiento con justicia: el desafío ético de México rumbo al 2030

México podría reducir la pobreza a 13.4% en 2030, pero sólo si el crecimiento económico se acompaña de inclusión, justicia social y políticas solidarias.
¿Bastará para que México crezca?: Presupuesto 2026

Paquete económico 2026 propone reducción del déficit, nuevos ingresos por aranceles e inversión social, pero queda pendiente la apuesta real por capital humano y sector privado.
Paquete económico: austeridad selectiva y déficit elevado

El Paquete Económico 2026 mantiene déficit de 4.1% del PIB, prevé bajo crecimiento (1.5–2.5%) y fuertes reasignaciones en secretarías clave.
Crecemos al 1%, caen los empleos y sube la informalidad

La economía mexicana crece apenas 1.2% anual en 2025. Inversión, consumo y empleo muestran retrocesos, mientras aumentan la informalidad y la dependencia de inversión extranjera.
Seguridad y economía marcan contraste nacional

Economía crece tímidamente, inversión extranjera sube, pero desapariciones y crimen organizado reflejan fragilidad en políticas de seguridad.
México crece disparejo

Análisis del desempeño sectorial de la economía mexicana en 2025: agroindustria, manufactura, construcción, comercio y servicios, con retos y oportunidades.
México crece 1.2%, pero queda rezagado

El PIB mexicano creció 1.2% anual en el segundo trimestre. No hubo recesión, pero el ritmo sigue rezagado frente al 3% de EUA. ¿Qué está detrás de esta brecha?
Latinoamérica estancada hasta 2026

México y Centroamérica crecerán solo 1% en 2025, por la debilidad económica de Estados Unidos, su principal socio comercial y migratorio.