La ONU celebra ocho décadas con logros notables en paz y desarrollo, pero enfrenta críticas por su burocracia, asimetrías de poder y falta de adaptación al siglo XXI.
Millones de personas alrededor del mundo viven sin un techo, víctimas de la desigualdad, la pobreza y la indiferencia. El sinhogarismo no solo refleja carencias económicas, sino también fallas estructurales que impiden el acceso a una vivienda digna.
México, EUA y Canadá abren consultas públicas para revisar el T-MEC. Aranceles, reglas de origen y tensiones comerciales marcarán el rumbo del tratado hacia 2026.
El reconocimiento internacional de Palestina asciende a 157 países. EUA se mantiene opuesto. Europa occidental, Asia y América se dividen. Las implicaciones diplomáticas con EUA ya están marcando un nuevo rumbo.
Cada 26 de septiembre, el mundo conmemora el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, una fecha proclamada por la ONU que subraya la urgencia de erradicar el armamento más destructivo de la historia y avanzar hacia un futuro de paz y seguridad global.
2 de octubre: memoria, resistencia y la urgencia de la no violencia
El 2 de octubre conecta dos historias universales: el legado pacifista de Gandhi y la memoria de la matanza de Tlatelolco en México. Esta fecha invita a reflexionar sobre la vigencia de la no violencia frente a los desafíos actuales de violencia global y la necesidad de transformar la memoria en acción colectiva.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Acepto