León XIV, un papa de tradición, paz y acción social

La elección del cardenal Robert Prevost como Sumo Pontífice de la Iglesia católica fue una gran sorpresa, ya que ni siquiera figuraba como papable en los pronósticos de los vaticanistas a quienes, una vez más, les fallaron sus pronósticos y fueron superados por el Espíritu Santo, aseguró Nemesio Rodríguez Lois, historiador y escritor.

En conversación con Yo Influyo, Rodríguez Lois comentó algunos de los aspectos que marcarán el presente de la Iglesia dadas las señales que en el poco tiempo ha dado el flamante papa León XIV, quien en poco tiempo ha dado importantes visos de su línea pastoral.

“No tenemos bola de cristal, no podemos decir si irá en tal o cual dirección, pero su personalidad como hombre sencillo, afable, espiritual y entregado a su ministerio, su carisma agustiniano y el camino que ha recorrido como sacerdote y misionero, así como que sin duda está consciente de la gran responsabilidad que el Espíritu Santo le ha echado sobre los hombros, hace suponer que su pontificado buscará ser sembrador de paz y de unidad”, consideró.

Nemesio Rodríguez Lois señaló que León XIV demuestra ser muy equilibrado pues por un lado ha demostrado ser muy respetuoso de la tradición más doctrinaria de la fe, y por el otro, está claro que busca promover la acción de los católicos, entre otros campos, en la situación laboral, todo bajo la visión de la doctrina social de la Iglesia.

Mencionó que uno de los mensajes muy contundentes que envió fue al encontrarse por primera vez con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, pues se presentó con la vestimenta correspondiente a su investidura papal, por lo que se revistió con la musetta roja y la estola del mismo color que tenía estampados a los cuatro evangelistas, además en el pecho pendía una cruz de oro, la cual no debe verse como un signo de vanidad ni vanagloria, sino que indica que es el sucesor de Pedro, y usar estos símbolos da a Cristo, nuestro Señor, el lugar que se merece. 

“Que haya salido con los ornamentos correspondientes a su dignidad como papa indica mucho, es un respeto por las tradiciones de la Iglesia, no hacerlo se asemeja a que un general del ejército no quisiera ponerse el águila y las estrellas que le corresponden a su jerarquía. El papa también debe respetar la investidura que le corresponde de acuerdo al lugar que ocupa en la jerarquía de la Iglesia”, afirmó el historiador.

Por otra parte, señaló que algo muy importante es el nombre que Prevost eligió como Sumo Pontífice, el de León XIV. 

“A veces los papas han elegido su nombre como por recuerdos sentimentales, como fue el caso de San Juan XXIII, quien eligió llamarse Juan porque decía que a él le hubiera gustado llamarme Juan, y en otros casos más, los Pontífices buscan dejar en claro el camino que quieren seguir en su pontificado como parece que lo va a hacer León XIV al inspirarse en el trabajo hecho por León XIII en torno a la doctrina social de la Iglesia”, comentó.

Finalmente, Nemesio Rodríguez Lois dijo que el hecho que por primera vez un papa sea de origen estadounidense puede interpretarse como un premio a la fe del pueblo norteamericano pues a pesar de que en su mayoría la población de Estados Unidos no es católica quienes profesan esta fe lo hacen de una manera seria, profunda y comprometida, lo que Dios ha premiado. 

Te puede interesar: León XIV es el buen pastor, su grey debe escucharlo

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.