La misa donde el alma del papa se revela al mundo

La Misa de Inicio del Ministerio Petrino —no una coronación, sino un acto litúrgico profundamente simbólico— representa el arranque público del pontificado de un Papa como sucesor de Pedro y obispo de Roma. La próxima celebración de esta misa el 18 de mayo de 2025 marcará el inicio formal del pontificado del Papa León XIV, antes conocido como Robert Francis Prevost, agustino, nacido en Chicago y formado en Perú. En este contexto, es indispensable comprender tanto el protocolo como los poderosos mensajes que han acompañado estas ceremonias desde mediados del siglo XX hasta nuestros días.

LOS MENSAJES CLAVE EN CADA MISA DE INICIO DEL MINISTERIO PETRINO

Juan XXIII (1958): La semilla del Concilio

La misa de apertura del Papa Juan XXIII fue tradicional pero impregnada de un tono pastoral inusualmente profético. En su homilía, el Papa dijo: “Debemos escuchar atentamente los signos de los tiempos”. Estas palabras, pronunciadas con tono humilde pero visionario, prefiguraron la convocatoria del Concilio Vaticano II, que cambiaría radicalmente la relación de la Iglesia con el mundo moderno. Fue el inicio de un pontificado que prefería la misericordia sobre el castigo, el diálogo sobre la condena.

Pablo VI (1963): El papa del servicio

Paulo VI marcó un antes y un después al renunciar al uso de la tiara papal, símbolo de poder temporal. En su homilía subrayó: “El Papa es, ante todo, un siervo de los siervos de Dios. El pastor debe conocer el olor de sus ovejas”. Ese gesto confirmó la orientación pastoral y de continuidad con el Concilio, que heredó de Juan XXIII. Su misa fue más sobria, orientada a fortalecer el servicio y la renovación eclesial.

Juan Pablo I (1978): El Papa de la sonrisa

La homilía de Albino Luciani, aunque breve, fue inolvidable. Rechazó completamente la coronación y la tiara, eligiendo una misa sencilla que reflejaba su corazón pastoral: “Cristo nos ha amado con corazón de pastor. Imitémoslo con ternura, no con severidad”. Su sonrisa fue el símbolo de un nuevo estilo. Aunque su pontificado duró solo 33 días, dejó una profunda huella de humanidad.

Juan Pablo II (1978): “¡No tengáis miedo!”

El 22 de octubre de 1978, en una Plaza de San Pedro abarrotada, Karol Wojtyła pronunció un grito que resonaría durante décadas: “¡No tengáis miedo! ¡Abrid de par en par las puertas a Cristo!”.
Con estas palabras inauguró no solo un nuevo pontificado, sino una nueva era para la Iglesia. Su mensaje era directo, juvenil, misionero y, sobre todo, profundamente esperanzador.

Benedicto XVI (2005): La verdad en el amor

Joseph Ratzinger inició su pontificado con una misa que combinaba erudición y humildad: “No somos el producto casual de la evolución. Cada uno de nosotros es el resultado de un pensamiento de Dios”.
Se describió como “un humilde trabajador en la viña del Señor”, y puso el énfasis en la verdad que libera, en el amor que salva y en la fidelidad a la tradición de la Iglesia.

Francisco (2013): Cuidar, servir, proteger

El Papa argentino eligió el 19 de marzo, día de San José, para su inicio oficial. En su homilía afirmó: “El verdadero poder es el servicio. El Papa también debe entrar cada vez más en ese servicio que tiene su vértice en la cruz”. La misa fue sencilla, sin tiara ni silla gestatoria. Francisco apeló a la humildad, la cercanía y la protección de la creación y de los pobres como el centro de su misión.

QUÉ VEREMOS EN LA MISA DEL 18 DE MAYO CON LEÓN XIV

Aunque aún no se celebra oficialmente, los mensajes preliminares del Papa León XIV anticipan una misa profundamente marcada por la espiritualidad agustiniana, el llamado a la unidad y un enfoque misionero para una Iglesia en salida:

“Ayudémonos los unos a los otros a construir puentes con el diálogo, el encuentro… para ser un solo pueblo, siempre en paz”.

“Soy un hijo de San Agustín… ‘Con ustedes soy cristiano y para ustedes, obispo’”.

La misa podría incluir referencias simbólicas a San Agustín, como la Regla agustiniana o incluso citas de sus Confesiones. El lema episcopal del Papa, “In illo uno unum” (En aquel Uno, uno solo), remite al ideal agustiniano de la unidad en Cristo.

Su homilía ante los cardenales ya reveló el tono que probablemente marcará su ministerio:

“Hacerse pequeño para que Él sea conocido… gastarse hasta el final para que a nadie falte la oportunidad de conocerlo y amarlo”.


CÓMO ES EL PROTOCOLO LITÚRGICO DE LA MISA DE INICIO DEL MINISTERIO

Aunque no es una coronación, esta misa representa formalmente la asunción pública del nuevo Papa como cabeza visible de la Iglesia. Incluye los siguientes elementos:

 Lugar y hora

  • Plaza de San Pedro, Roma.
  • Inicio alrededor de las 10:00 a.m. (hora local), 2:00 a.m. hora de México

Elementos litúrgicos centrales

  • Entrega del palio: símbolo de comunión con la Iglesia universal.
  • Entrega del anillo del pescador: signo de su misión petrina.
  • Profesión de obediencia: realizada por una representación de cardenales.

Signos de universalidad

  • El Evangelio se canta en latín y griego.
  • Participan delegaciones diplomáticas, jefes de Estado, patriarcas orientales y representantes de otras confesiones cristianas.

Participación esperada

  • Cientos de miles de peregrinos, especialmente de América Latina y Estados Unidos.
  • Visibilidad destacada de religiosos agustinos y obispos latinoamericanos.

El 18 de mayo de 2025, la Iglesia vivirá un momento de profunda renovación simbólica y espiritual. León XIV no solo sucede a Francisco, sino que hereda su impulso reformista con una impronta agustiniana: centrada en la interioridad, la comunión eclesial y el servicio pastoral. Su misa inaugural promete ser un eco del pasado, una resonancia del presente y una promesa hacia el futuro.

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com 

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.