Basta de amarillismo, no fue “remoción” ni “ruptura”

El Papa León XIV ha designado al Cardenal Baldassare Reina como nuevo Gran Canciller del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y la Familia. El nombramiento, anunciado oficialmente por la Oficina de Prensa de la Santa Sede el 19 de mayo, responde a la conclusión del mandato del arzobispo Vincenzo Paglia, quien ha dejado el cargo al haber alcanzado el límite de edad previsto para las funciones episcopales activas: 80 años, según la normativa vigente en la Iglesia.

Lejos de tratarse de una medida sancionadora o de un giro doctrinal, la decisión se inscribe en la lógica de continuidad y renovación pastoral. Paglia, cuya gestión se extendió desde 2016, cierra un ciclo de casi una década al frente del instituto fundado por san Juan Pablo II en 1981. Su perfil es notable: nacido el 20 de abril de 1945 en Boville Ernica, fue ordenado sacerdote en 1970, y ha ocupado cargos clave en la Iglesia, como Obispo de Terni-Narni-Amelia, Presidente del Pontificio Consejo para la Familia y Presidente de la Pontificia Academia para la Vida. Fue también cofundador de la Comunidad de Sant’Egidio y postulador de la causa de canonización de san Óscar Romero.

Durante su liderazgo en el Instituto Juan Pablo II, Paglia promovió en 2019 una reestructuración del currículo y del personal académico, lo que suscitó debates dentro de la comunidad eclesial. Algunos sectores criticaron la remoción de profesores veteranos y la introducción de una “nueva teología pastoral”, que percibían más orientada a la sociología que a la teología moral tradicional. Además, algunas de sus declaraciones públicas generaron controversia, si bien Paglia jamás contradijo la doctrina de la Iglesia y más bien reafirmó en diversas ocasiones su fidelidad al Magisterio.

El cardenal Baldassare Reina, nuevo responsable, es actualmente Vicario del Papa para la diócesis de Roma y también Gran Canciller de la Pontificia Universidad Lateranense. Su designación no solo refuerza el vínculo del Instituto con Roma —la diócesis en la que fue concebido— sino que reestablece una antigua práctica vaticana: unir la figura del Gran Canciller con la del Vicario de Roma.

Nacido en 1968 en Sicilia, Reina es doctor en Teología Patrística por la Universidad Gregoriana y ha recorrido un itinerario pastoral y académico sólido. Fue obispo de Acireale entre 2015 y 2022, antes de ser llamado a Roma por el Papa Francisco, quien valoró tanto su solidez doctrinal como su sensibilidad pastoral. Hombre de escucha, cercano a las comunidades y profundamente identificado con la misión evangelizadora de la Iglesia, Reina ha destacado por integrar la reflexión teológica con el servicio concreto a las familias y jóvenes.

Su nombramiento al frente del Instituto Juan Pablo II no representa una ruptura sino una consolidación. En palabras de un alto funcionario vaticano, “es una elección de continuidad madura, que busca mantener la fidelidad al Evangelio con un lenguaje comprensible para las familias de hoy”.

La figura del Gran Canciller en los institutos pontificios dista mucho de ser meramente honorífica. Según los estatutos del Instituto Juan Pablo II, el cargo implica custodiar la fidelidad doctrinal de la enseñanza, garantizar la excelencia académica y supervisar los nombramientos, las orientaciones curriculares y la interacción con otras universidades eclesiásticas. En ese sentido, el nuevo canciller jugará un papel clave en la articulación entre teología y pastoral.

Con esta decisión, León XIV continúa perfilando su pontificado con gestos de serenidad institucional, en fidelidad al magisterio eclesial. Lejos de alimentar tensiones, ha optado por una figura eclesiástica sólida, con profundo arraigo en la tradición y sensibilidad al tiempo presente.

En el horizonte, se vislumbra un Instituto Juan Pablo II aún más comprometido con la fidelidad al Evangelio, el acompañamiento pastoral y la excelencia académica. La transición entre Paglia y Reina refleja una evolución natural dentro de la Iglesia, donde la continuidad no excluye la renovación, y donde la identidad teológica se consolida en diálogo con los desafíos del mundo contemporáneo.

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com 

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.