Más de mil millones padecen trastornos mentales

Más de mil millones de personas en el mundo padecen trastornos de salud mental, entre otras la depresión y la ansiedad, que además de afectar la calidad de vida de los pacientes generan enormes costos humanos y económicos, reveló la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

El organismo internacional señaló que a pesar de que muchos países han reforzado sus políticas y programas en este rubro, es preciso aumentar la inversión y la acción en todo el orbe para ampliar los servicios destinados a proteger y promover la salud mental de las personas.

La agencia sanitaria apuntó que los trastornos de salud mental, como la ansiedad y la depresión, son muy frecuentes en todos los países y grupos poblacionales, y afectan a todas las edades y todos los niveles de ingresos. Constituyen la segunda causa de discapacidad prolongada, aumentan el número de años de vida saludable perdidos, generan gastos en atención de salud para las personas y las familias afectadas y ocasionan pérdidas económicas sustanciales en todo el mundo.

Se estima que, por sí solas, la depresión y la ansiedad cuestan a la economía mundial alrededor de un billón de dólares estadounidenses al año.

Estas son las conclusiones de dos informes que dio a conocer la OMS, La salud mental mundial hoy en día y el Atlas de salud mental 2024. Ambos estudios son fundamentales para orientar las estrategias de los países y entablar un diálogo internacional antes de la Reunión sobre las enfermedades no transmisibles y la promoción de la salud mental y el bienestar, que tendrá lugar en septiembre.

La salud mental mundial hoy en día muestra que, aunque la prevalencia de los trastornos de salud mental puede variar en función del sexo, las mujeres resultan desproporcionadamente afectadas en conjunto. Además, revela que los trastornos más habituales tanto en las mujeres como en los hombres son la ansiedad y la depresión.

El suicidio sigue siendo un problema devastador: se calcula que, en 2021, fue la causa de 727 mil defunciones. Se trata de una de las principales causas de muerte entre los jóvenes de todos los países y contextos socioeconómicos.

Según Atlas de salud mental 2024, los países han mejorado significativamente sus políticas y planes de salud mental desde 2020.

Sin embargo, pocos han promulgado leyes sobre la salud mental basadas en los derechos, y solo el 45 por ciento de los países señaló que su legislación cumplía plenamente las normas internacionales de derechos humanos.

El Atlas también revela una preocupante falta de aumento de la inversión en el sector. El promedio del gasto público sigue siendo apenas del dos por ciento del presupuesto total en salud, un porcentaje que no ha variado desde 2017. Además, se observan marcadas disparidades entre países: mientras que los de ingresos altos gastan 65 dólares por persona en salud mental, los de ingresos bajos dedican apenas 0,04 dólares.

El informe subraya que menos del 10 por ciento de los países han completado la transición a modelos de atención comunitaria. La atención hospitalaria continúa dependiendo en gran medida de los hospitales psiquiátricos. Casi la mitad de los ingresos hospitalarios se llevan a cabo sin el consentimiento del paciente y más del 20 por ciento conllevan estancias superiores a un año.

En cambio, se observa una mayor integración de la salud mental en la atención primaria y más del 80 por ciento de los países ofrece actualmente apoyo a la salud mental y psicosocial como parte de la respuesta a las emergencias, frente al 39 por ciento en 2020.

También ha aumentado la disponibilidad de servicios de telemedicina, aunque el acceso a ellos sigue siendo desigual.

Otro dato alentador es que la mayoría de los países informó de que aplica iniciativas de promoción de la salud mental.

Te puede interesar: Negociaciones entre México-EUA cruciales para el comercio global

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.