OMS llama a hacer ejercicio durante la pandemia

Datos de la OMS arrojan que uno de cada cuatro adultos y cuatro de cada cinco adolescentes no hacen el ejercicio suficiente que necesitan.


 


La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado a la población a mantenerse activa y hacer ejercicio para estar en forma durante el confinamiento causado por la pandemia de COVID-19. La organización llamó a que las personas eviten pasar muchas horas sentadas frente a pantallas y destacó la necesidad de limitar horas de uso de tecnología.

De acuerdo con la OMS, los niños y adolescentes deben tener una hora diaria donde hagan ejercicios físicos, mientras que los adultos deben tener un mínimo de dos horas 30 minutos de ejercicio y activación física a la semana. Dichas recomendaciones de la organización surgieron a raíz del confinamiento por la pandemia, ya que las personas pasan gran parte de su tiempo sentadas frente a una pantalla, ya sea por cuestiones laborales, escolares o para distraerse.

Puedes leer: Wuhan continúa con la venta y consumo de animales vivos

Datos de la OMS arrojan que uno de cada cuatro adultos y cuatro de cada cinco adolescentes no hacen el ejercicio suficiente que necesitan. El ejercicio también incluye que los jóvenes y adultos puedan correr, andar en bicicleta, hacer caminatas y hasta limpieza.

“La actividad física es fundamental para la salud y el bienestar. Puede ayudar a agregar años a la vida y vida a los años”, afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, y por medio de un comunicado explicó que cada movimiento cuenta y más ahora que vivimos las limitaciones de la pandemia, por lo que las actividades físicas deben promoverse y realizarse de manera segura y creativa.

Por otro lado, Rüdiger Krech, director de promoción de la salud de la OMS, comentó que el aumento de la actividad física no sólo ayuda a prevenir y controlar las enfermedades cardíacas, sino que también reduce los síntomas de depresión y ansiedad, por lo que durante la pandemia hacer ejercicio puede ayudar a que la depresión y ansiedad no se apoderen de las personas que viven el confinamiento.

 

Te puede interesar: México, el peor país para vivir en la pandemia de COVID-19

@yoinfluyo

comentarios@yoinfluyo.com

 

¡Califica este contenido!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.