Desplazamiento infantil alcanza cifras récord

El número de niños y niñas desplazados a causa de la violencia en Haití casi se ha duplicado en el último año, y ya son 680 mil los que han tenido que abandonar sus hogares, revela el informe La Infancia en Peligro, publicado por la UNICEF. 

Destacó que en total, en el país hay más de 1.3 millones de personas desplazadas, en un contexto en el que la escalada de violencia, el colapso de los servicios y la falta de acceso de la ayuda humanitaria sumen a Haití en una crisis cada vez más profunda.

El informe advierte de que la magnitud de los desplazamientos no tiene precedentes. Sólo en la primera mitad de 2025, el número de campamentos de desplazados se ha elevado a 246 en todo el país y muchos niños y niñas se han visto obligados a huir varias veces de la violencia generalizada.

“Los niños y niñas de Haití están sufriendo unos niveles de violencia y desplazamiento aterradores”, lamentó Catherine Russell, directora Ejecutiva de UNICEF. “Cada vez que se ven obligados a huir, pierden no sólo su casa sino también la oportunidad de ir a la escuela y, sencillamente, de disfrutar de su infancia”, ha añadido.

Los desplazamientos están agravando otras crisis, según destaca esta edición de La Infancia en Peligro. Más del 33 por ciento de los campamentos carecen de infraestructuras de protección básica y ello expone a los niños y niñas y a las mujeres a un mayor riesgo de violencia, explotación y abusos. Por otra parte, las escuelas suelen utilizarse como lugares de refugio, una circunstancia que perturba aún más la educación de casi medio millón de estudiantes.

Haití sigue enfrentándose a una serie de crisis concurrentes. Ya son más de 3.3 millones los niños y niñas que requieren asistencia humanitaria, y más de un millón los que hacen frente a niveles críticos de inseguridad alimentaria. Se calcula que 288 mil 544 niños y niñas menores de cinco años podrían padecer malnutrición aguda este año. Entretanto, los grupos armados controlan más del 85 por ciento de Puerto Príncipe y las principales carreteras, lo que priva a las familias de alimentos, atención médica y protección y expone al personal humanitario a graves peligros para atender a las personas más necesitadas.

En lo que va de año, UNICEF y sus aliados han tratado a más de 86 mil niños y niñas con emaciación, han prestado asistencia sanitaria a 117 mil personas y han proporcionado agua potable a otras 140 mil. Desde 2024, el gobierno de Haití y UNICEF han desmovilizado y reintegrado en la sociedad a más de 178 niños y niñas en el marco del protocolo para la entrega de niños y niñas vinculados con grupos armados.

UNICEF solicita apoyo internacional inmediato para ampliar la asistencia de emergencia y la protección para los niños y niñas desplazados, lo que incluye, en particular, refugios seguros, programas de localización y reunificación de familias, apoyo psicosocial y acceso a servicios de atención médica, nutrición, educación, agua potable y saneamiento.

Con todo, el llamamiento de Acción Humanitaria para la Infancia de UNICEF en Haití sigue sin contar con la financiación necesaria. Sin una inyección inmediata de recursos, los programas esenciales se verán gravemente restringidos y los niños y niñas se quedarán sin la protección y la atención que tanto necesitan.

“Los niños y niñas de Haití no pueden esperar”, aseguró Catherine Russell. “Al igual que todos los demás, merecen estar seguros y sanos y vivir en paz. Es responsabilidad de todos actuar de inmediato en favor de los niños y niñas de Haití”.

Te puede interesar: CNDH: de faro de justicia a sombra de la misma

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.