Desde hace años, México registra miles de casos de hongo negro: UNAM

Es muy difícil que veamos el hongo negro en personas que nos topamos por la calle, pues se presenta generalmente en personas que tienen muy bajas sus defensas.


 


Experta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) asegura que el hongo negro, conocido por registrar miles de contagios en la India, llegó a México desde hace varios años, por lo que no debe ser considerado una” nueva adquisición” o nuevo en nuestro territorio. Reportes epidemiológicos indican que, en un periodo de 12 a 15 años, ha habido cerca de 10 mil casos en el país.

Edith Sánchez Paredes y Laura Rosio Castañón Olivares, del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la UNAM, informaron en una conferencia que la mucormicosis, conocida como el hongo negro, ya existía en nuestro país y rechazaron la idea de que la infección se transmite de una persona a otra.

Diagnóstico del hongo negro

Laura Rosio Castañón destacó que, para diagnosticar el hongo negro, se deben tomar muestras de flema, fragmentos de tejido y exudados donde se pueda identificar la presencia de la enfermedad. “Ese padecimiento es provocado por hongos microscópicos filamentosos que forman colonias de color blanco-grisáceo con una apariencia de pelusa”, comentó Edith Sánchez Paredes.

Las especialistas detallaron que a diario nos enfrentamos a estos hongos, pero no todas las personas desarrollan la enfermedad, pues “en condiciones normales, con un sistema inmunológico adecuado, son inocuos”. El hongo, generalmente, no causa daño, pues crece en alimentos en procesos de descomposición como verduras, pan o carne.

“En la punta tienen estructuras de reproducción llamadas esporangios, dentro de las cuales se encuentran cientos de esporas que se dispersan en el aire y que, en un momento dado, se pueden respirar”, comentaron y destacaron que la principal manera de infección es por la vía respiratoria, pero también se puede dar por vía cutánea, cuando el hongo se pega en alguna herida o cuando se ingiere un alimento previamente contaminado.

Tratamiento y factores de peligro

“Una vez que el paciente comienza con los primeros signos y síntomas, en una semana podría tener afectación en todos esos tejidos y morir”, destacaron las investigadoras y detallaron que entre los principales factores que podrían influir para que se desarrolle la enfermedad está el que la persona tenga diabetes mellitus, cáncer, use prolongadamente asteroides, tenga quemaduras y use drogas por vía intravenosa.

Sánchez Paredes explicó que la mortalidad de la enfermedad es alta, pues es de 90 por ciento aproximadamente, por lo que un diagnóstico a tiempo podría salvar al paciente. “Se administra Anfotericina B que, en algunas ocasiones, se acompaña de Fluconazol, ambos antifúngicos que tienen una buena efectividad”, destacó Castañón Olivares acerca del tratamiento.

Finalmente, las especialistas subrayaron que es muy difícil que veamos esa infección en personas que nos topamos por la calle, pues se presenta generalmente en personas que tienen muy bajas sus defensas, por lo que es lógico que pacientes con COVID-19, que también presentan diabetes u otras enfermedades y están internados, puedan desarrollar la enfermedad.

 

Te puede interesar: Pérdida de memoria y falta de concentración, secuelas del COVID-19

@yoinfluyo 

comentarios@yoinfluyo.com 

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.