Especialistas del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) de la Secretaría de Salud coincidieron en que el cáncer de ovario es curable en hasta 90 por ciento de los casos cuando se detecta de manera oportuna, por lo que reiteraron el llamado a las mujeres a realizarse revisiones ginecológicas de forma anual.
El responsable del Programa de Cáncer de Ovario y Endometrio del instituto, David Isla Ortiz, detalló que el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer aumenta con la edad, especialmente después de la menopausia.
El especialista enfatizó que llevar un estilo de vida saludable contribuye a la prevención de diversos tipos de cáncer. Recomendó mantener una dieta balanceada, conservar un peso adecuado según las características individuales y realizar actividad física al menos tres veces por semana, durante más de 40 minutos por sesión.
Añadió que las mujeres que han tenido hijos presentan un menor riesgo de desarrollar este tipo de cáncer. La lactancia también actúa como un factor protector, ya que reduce la exposición prolongada a estrógenos al incrementar la producción de prolactina.
En su intervención, la directora de Docencia del INCan, Erika Ruiz García, subrayó que la atención temprana es clave: “Es fundamental que, ante cualquier síntoma, como dolor abdominal o pélvico, inflamación o necesidad frecuente de orinar, las mujeres acudan a consulta médica. Entre más temprano se detecte un tumor, mayores son las posibilidades de curación”.
Por su parte, la subdirectora de Enfermería Oncológica, Claudia Terán Godínez, explicó que la mayoría de los casos de cáncer de ovario el 95 por ciento se origina en las células epiteliales, es decir, en la capa más externa del ovario, y suele presentarse a partir de los 45 años.
La coordinadora de la Clínica de Cáncer Hereditario, Rosa María Álvarez Gómez, indicó que, aunque no todos los casos tienen un componente genético, alrededor del 10 por ciento en México son hereditarios. Por ello, recomendó a las mujeres con antecedentes familiares de este tipo de cáncer acudir a valoración especializada.
Los especialistas hicieron hincapié en evitar la automedicación, ya que este padecimiento puede confundirse con enfermedades como colitis, gastritis o infecciones urinarias, Por ello, ante cualquier molestia persistente o recurrente, recomendaron acudir a una valoración médica oportuna para recibir un diagnóstico adecuado y evitar complicaciones.
Te puede interesar: Donar el cordón umbilical es un regalo de vida
Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com