El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) encendió las alertas ante el creciente número de accidentes relacionados con motocicletas, scooters eléctricos y otros vehículos similares, que en muchos casos derivan en lesiones graves, discapacidades permanentes e incluso la pérdida de vidas humanas.
De acuerdo con el coordinador de Programas Médicos del IMSS, Luis Ángel García Hernández, en los últimos años se ha registrado un repunte en los egresos hospitalarios por fracturas: entre 2022 y 2024 los casos aumentaron 5.4 por ciento, al pasar de 135 mil 533 a 142 mil 888. Tan solo en los primeros cinco meses de 2025 se contabilizaron 60 mil 950 egresos por esta causa, lo que ya equivale al 43 por ciento de todo lo reportado el año pasado.
El especialista explicó que, si bien 60 por ciento de los accidentes ocasiona lesiones menores como contusiones, laceraciones o quemaduras leves, el 40 por ciento restante involucra fracturas, lesiones graves y quemaduras de segundo y tercer grado. Una de las heridas más comunes es el llamado road rash, producto del deslizamiento del cuerpo sobre el pavimento y que suele dejar secuelas dolorosas y duraderas.
Más allá de los daños físicos, García Hernández subrayó que los pacientes también enfrentan consecuencias emocionales. Trastornos como ansiedad, depresión o estrés postraumático son frecuentes después de un accidente en motocicleta y pueden deteriorar significativamente la calidad de vida, tanto del lesionado como de sus familias.
Frente a este panorama, el IMSS lanzó un llamado a la prevención. La institución recomendó no conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, respetar los límites de velocidad y usar siempre casco y equipo de protección completo. Además, instó a considerar el costo de dicho equipo como parte indispensable de la inversión al adquirir una motocicleta.
“El mensaje que emana del Instituto Mexicano del Seguro Social para esta población motociclista es: enfóquense en la prevención, ocupen su casco, su equipo de protección completo, respeten la velocidad permitida en las diferentes vialidades, respeten a los peatones, respeten las áreas confinadas”, puntualizó García Hernández.
El médico también llamó a la ciudadanía a actuar con responsabilidad en caso de presenciar un accidente. Señaló que lo primero es valorar la seguridad de la escena y solicitar ayuda inmediata al 911. Si no se cuenta con capacitación en primeros auxilios, advirtió, lo mejor es no mover al lesionado para evitar agravar las heridas.
El IMSS recordó que cuenta con unidades de rehabilitación especializadas para atender de forma integral a quienes sufren lesiones en este tipo de percances. No obstante, insistió en que la medida más efectiva sigue siendo la prevención.
Con una tendencia creciente de hospitalizaciones por fracturas y un aumento sostenido en la gravedad de los accidentes, el instituto advirtió que este problema ya constituye un desafío de salud pública que exige mayor conciencia vial y responsabilidad social.
Te puede interesar: Abejas, guardianes invisibles de la vida
Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com