El 29 de julio de 2025, desde la Basílica de San Pedro y ante una audiencia de creadores digitales católicos de todo el mundo quienes están presentes en Roma y en sede de San Pedro con motivo del “Jubileo de los misioneros digitales”, el Papa León XIV pronunció un mensaje que resuena como campanada de alerta y esperanza para todo el ecosistema digital: “reparar la red”, no solo como metáfora, sino como hoja de ruta urgente frente al deterioro humano e realidad institucional que enfrenta la sociedad actual, especialmente en la mexicana.
La paz esté con todos nosotros
El Papa inicio su discurso como lo hizo también desde el balcon de las bendiciones en su primer encuentro con el mundo al ser elegido, “la paz esté con ustedes” y continuó recalcando que es nuestra misión “anunciar la paz al mundo”, una poaz que viniendo de Cristo nos señala el caomino del AMOR.
León XIV nos hace reflexionar sobre la naturaleza efímera y a veces tóxica de los entornos virtuales, y con lucidez remarcó que el objetivo no es “ganar seguidores”, sino humanizar la tecnología y ser artífices de comunión, llevando la paz a “los corazones vacíos de quienes han perdido el sentido de la existencia”. Advierte que evangelizar en línea requiere ante todo ser buscadores y constructores de esperanza: “Hoy, más que nunca, el mundo necesita discípulos y misioneros que lleven el don del Resucitado hasta los límites existenciales donde no hay esperanza; su vocación es anunciar al mundo la paz”.
El Papa fue enfático en pedir a los influencers y creadores digitales católicos que reconozcan y busquen “la carne sufriente de Cristo” en cada hermano que encuentran en la red, y que resistan la tentación del contenido vacío, el juicio superficial y el egocentrismo digital.
Frente a la sofisticación de la inteligencia artificial y la automatización de los mensajes, advirtió sobre el peligro de perder la dimensión más profundamente humana del mensaje cristiano: la auténtica escucha, el abrazo al sufrimiento ajeno y la creación de encuentros reales.
“Vayan a reparar las redes”
El mandato papal de “reparar las redes” trasciende el ámbito religioso: es una invitación a tejer relaciones significativas, a recoser lo que la lógica de la división, el odio y la polarización ha roto en los espacios digitales y, por ende, en la sociedad entera. León XIV pidió crear “redes de amor y de intercambio gratuito donde la amistad sea auténtica y profunda”, plataformas donde “se pueda remediar la soledad y compartir la grandeza infinita del Amor”, por encima del número de seguidores o la apariencia de éxito viral.
El Papa advirtió sobre la trampa de las “burbujas de filtro” y la proliferación de las fake news, recordando que la misión cristiana —y humanista— es alumbrar la web con la “belleza y la luz de la verdad”. Así, cada acto de bien compartido se convierte, según sus palabras, en el “nudo de una única e inmensa red: la red de Dios”.
El reto mexicano y nuestro compromiso
Las palabras de León XIV se tornan cruciales para México, un país marcado en 2025 por retos políticos y sociales agudos: reformas estructurales que generan incertidumbre jurídica, concentración de poder y riesgos para la democracia, violencia política generalizada con más de 250 agresiones registradas en lo que va del año y vulnerabilidad persistente ante factores externos, como la presión migratoria y comercial derivada del segundo mandato de Donald Trump.
La sociedad enfrenta además graves desafíos humanitarios: graves rezagos en la justicia para los desaparecidos, incremento en los casos de violencia y una fragmentación social alimentada por la polarización política y la desconfianza en las instituciones estatales. En este contexto, redes sociales y plataformas digitales reproducen e intensifican tensiones, pero también pueden convertirse —como señaló León XIV— en espacios de sanación, diálogo y construcción de esperanza.
El compromiso de yoInfluyo.com es solo el de informar sino de generar espacios para el encuentro ciudadano, la empatía y la acción responsable, sorteando las tentaciones de la viralidad vacía y el discurso polarizante. El llamado papal nos exige renovarnos como promotores de la participación social y la cultura del diálogo, creando “redes que salven, redes de verdad” que liberen a la sociedad mexicana de la desesperanza, la indiferencia y el aislamiento.
De espectadores a protagonistas de la reconstrucción nacional
El mensaje de León XIV es un llamado apasionado a dejar de ser simples espectadores del deterioro social y político. El auténtico reto, como propone el Papa, es el de convertirnos en arquitectos de puentes —no muros—, en tejedores de redes de dignidad, escucha y esperanza. Las redes sociales, y la narrativa digital que desde plataformas como yoInfluyo, son hoy terreno decisivo para la salud cívica y espiritual de México.
El futuro depende, en buena medida, de nuestra disposición a “reparar la red” y ser artífices de la PAZ, en lo digital y lo humano. Que nadie quede fuera de este tejido; que la mirada a los ojos y la escucha profunda inspiran cada historia compartida. Sólo entonces el discurso del Papa León XIV dejará de ser un ideal y comenzará a transformar nuestra realidad nacional, política y social, desde la raíz.
Fernando Sánchez Argomedo
@fsargomedo
Presidente Fundación Yoinfluyo A.C.
Facebook: Yo Influyo