Aire contaminado asfixia al planeta

En el mundo, 99 por ciento de la población vive en lugares donde la calidad del aire supera los límites de las directrices marcadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que es preocupante porque cualquier tipo de emisión, desde el smog hasta el humo de los hogares, representa un riesgo para la salud y el clima globales, alertó la investigadora del Grupo de Aerosoles Atmosféricos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, Telma Gloria Castro Romero.

Enfatizó que la mala calidad del aire y el cambio climático están estrechamente relacionados debido a la quema de combustibles fósiles que liberan contaminantes a la atmósfera y gases de efecto invernadero.

Es importante saber dónde se originan y, una vez en la atmósfera, la manera en que se modifican y cómo cambian a otros químicos y van evolucionando. El dióxido de carbono es considerado el principal gas de efecto invernadero, pero las emisiones siguen aumentando en el mundo, según datos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, pasando de 422.99 partes por millón (ppm) en agosto de 2024, a 425.48 ppm para agosto de 2025.

Por otra parte, Elizabeth Vega Rangel, investigadora del Departamento de Ciencias Ambientales de esta entidad académica, destacó que en un ejercicio de investigación realizado durante la pandemia por la COVID-19, se examinó la relación y variación de partículas en interiores y exteriores de diferentes tamaños en 38 viviendas de 16 alcaldías de la Ciudad de México.

En 72 por ciento de las casas las concentraciones de material particulado (PM) 2.5 eran más elevadas en el interior, comparadas con las medidas en el exterior; y en 80 por ciento de los inmuebles donde hay fumadores las concentraciones tienen picos mayores, en comparación con otras casas.

La doctora en química analítica coincidió en que comprender las fuentes de contaminantes en interiores es esencial para desarrollar estrategias de control eficaces, lo que debe considerar cocción de alimentos, actividades de limpieza, fumar y número de ocupantes. En este sentido, recomendó mantener ventilados los espacios puede reducir la exposición.

A su vez, el investigador del Grupo de Contaminación Ambiental del ICAyCC, Rodolfo Sosa Echeverría, detalló que a partir de 1986 el entonces Centro comenzó con significativos monitoreos ambientales que continúan y se enriquecen con nuevos jóvenes investigadores, lo que ha permitido dar seguimiento a asuntos como la lluvia ácida, causada principalmente por las altas concentraciones de contaminantes en la atmósfera.

Los trabajos en colaboración con la Red de Depósito Atmosférico de la Secretaría de Medio Ambiente muestra cómo ha evolucionado de 2003 a 2024 las variaciones –temporales y espaciales– de lluvia ácida en la Ciudad de México, problema que sigue presente.

Omar Amador Muñoz, investigador del Laboratorio de Especiación Química de Aerosoles Orgánicos Atmosféricos del ICAyCC, señaló que se sabe que existen miles de partículas suspendidas en el aire con diferentes propiedades fisicoquímicas y toxicológicas, por lo que un gran reto es estudiarlas para avanzar en la generación del conocimiento que permita dar soluciones a dificultades de calidad del aire y cambio climático.

Precisó que se tienen series históricas sobre los contaminantes criterio, pero poco se sabe de aquellos atmosféricos tóxicos no regulados. Por ello, es fundamental generar evidencia científica del tipo y cantidad para tener una base que permita medir exposición y riesgo, apuntó.

En tanto, el investigador del Grupo de Fisicoquímica de la Atmósfera de dicha entidad académica, Luis Gerardo Ruiz Suárez, advirtió que las ventanas de oportunidad para resolver los fenómenos climáticos se están cerrando; se vale contemplar la naturaleza, pero en este momento debemos ser tejedores de soluciones y nuestros trabajos requieren tener carácter de urgencia para atender de manera útil fenómenos como el cambio climático.

Te puede interesar: CNDH: de faro de justicia a sombra de la misma

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.