En la butaca: De Sound of Freedom a Unorthodox: lo que tus hijos deben ver contigo

En tiempos de pantallas múltiples y maratones de streaming, el reto para los papás no es solo elegir qué ver, sino cómo mirar juntos. Cada película o serie puede convertirse en un puente hacia conversaciones profundas si los padres acompañan y guían. El cine y las series pueden ser espejos de la vida y, bien utilizados, una escuela de valores.

Ver juntos, conectar con la vida cotidiana, invitar a los hijos a expresar lo que sienten y usar lo visto como un punto de reflexión: estas son las claves para que el entretenimiento deje huella.

Película de estreno: Sound of Freedom (2023)

  • Ficha básica:
    Año: 2023 | Director: Alejandro Monteverde | Elenco: Jim Caviezel, Bill Camp, Mira Sorvino.
  • Edades recomendadas: Mayores de 15 años.
  • Síntesis breve:
    Inspirada en hechos reales, narra la historia de Tim Ballard, un exagente que arriesga su vida para rescatar a niños víctimas de trata.
  • Criterio ético que refuerza:
    La defensa de la dignidad humana y la valentía para luchar contra el mal.
  • Riesgos de interpretaciones equivocadas:
    Puede generar miedo excesivo si no se explica que la trata es un problema real, pero que existen personas y organizaciones que trabajan contra ella.
  • Dónde verla: Prime Video.
  • Por qué vale la pena verla en familia:
    Porque despierta conciencia sobre un problema global y abre la puerta a hablar de protección, cuidado y dignidad.
  • Preguntas para conversar en familia:
    1. ¿Qué significa proteger a los más vulnerables?
    2. ¿Cómo podemos aportar, aunque sea poco, a que el mundo sea más justo?

Película clásica: Los olvidados (1950)

  • Ficha básica:
    Año: 1950 | Director: Luis Buñuel | Elenco: Alfonso Mejía, Stella Inda, Miguel Inclán.
  • Edades recomendadas: A partir de 14 años.
  • Síntesis breve:
    Retrato crudo de la infancia marginada en la Ciudad de México de mediados del siglo XX.
  • Criterio ético que refuerza:
    La necesidad de justicia social, compasión y políticas que protejan a los más vulnerables.
  • Riesgos de interpretaciones equivocadas:
    Puede percibirse como un mensaje de desesperanza; es vital acompañar con la idea de que el cambio es posible.
  • Dónde verla: Filmin Latino.
  • Por qué hay que volver a verla hoy:
    Porque la marginación sigue siendo un desafío en México y ver esta película puede motivar a jóvenes y adultos a reflexionar sobre la responsabilidad social.
  • Preguntas para conversar en familia:
    1. ¿Qué derechos debe tener cada niño sin importar su situación?
    2. ¿Qué podemos hacer como familia para ayudar a quienes menos tienen?

Serie que hay que ver: Unorthodox (2020)

  • Ficha básica:
    Año: 2020 | Creada por: Anna Winger y Alexa Karolinski | Basada en el libro de Deborah Feldman | Elenco: Shira Haas, Amit Rahav, Jeff Wilbusch.
  • Edades recomendadas: A partir de 16 años.
  • Síntesis breve:
    Esty, una joven judía ultraortodoxa de Nueva York, huye a Berlín buscando libertad, identidad y una nueva vida.
  • Criterio ético que refuerza:
    La búsqueda de la verdad personal y el valor de la libertad responsable.
  • Riesgos de interpretaciones equivocadas:
    Puede confundirse como una condena a toda tradición religiosa; requiere explicar la diferencia entre la fe auténtica y prácticas culturales rígidas.
  • Dónde verla: Netflix.
  • Por qué vale la pena verla:
    Porque invita a reflexionar sobre la libertad, las raíces culturales y la importancia de elegir con conciencia el camino de la vida.
  • Preguntas para conversar en familia:
    1. ¿Qué significa ser libre de verdad?
    2. ¿Cómo podemos respetar la tradición sin perder nuestra identidad?

El cine y las series no son solo entretenimiento: bien acompañados, son espacios de diálogo y formación. Los papás tienen en sus manos la oportunidad de convertir cada proyección en un momento de unión familiar y de educación en valores.

Cuando los hijos aprenden a mirar con sentido crítico y acompañados de sus padres, el entretenimiento se transforma en una escuela para la vida.

 

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.