En la Butaca: a divertirse educando

En un mundo inundado de pantallas y opciones de entretenimiento, es fácil que los padres se sientan abrumados. Plataformas de streaming como Netflix, HBO Max y Disney+ compiten por la atención de nuestros hijos con un catálogo que crece exponencialmente cada día. Sin embargo, en lugar de ver este fenómeno como un simple bombardeo de contenidos, podemos transformarlo en una poderosa herramienta para el crecimiento y la formación de nuestros hijos.

El cine y las series no son solo pasatiempos; son narrativas que nos invitan a reflexionar sobre la vida, las relaciones y los valores. Cuando se ven en familia y con la guía adecuada, pueden convertirse en catalizadores de conversaciones profundas y significativas.

Para aprovechar al máximo este potencial, les propongo algunas estrategias prácticas:

  • Vean juntos: Compartir la experiencia de ver una película o serie crea un lazo especial.
  • Relacionen el contenido con la vida real: Ayuden a sus hijos a identificar los temas y conflictos que se presentan en pantalla en situaciones de su propia vida o de la gente que conocen.
  • Invítenlos a expresar sus sentimientos: Después de ver algo, pregunten qué les hizo sentir, qué les gustó y qué no. Anímenlos a nombrar las emociones que experimentaron.
  • Usen lo visto como punto de reflexión familiar: El cine puede ser el punto de partida para hablar sobre la amistad, la honestidad, la justicia o el perdón.

A continuación, les presento tres opciones de contenidos que, con su guía, pueden convertirse en valiosas lecciones de vida.

Película de Estreno: Intensamente 2


  • Ficha básica:
    • Año: 2024
    • Director: Kelsey Mann
    • Elenco: Amy Poehler, Maya Hawke, Ayo Edebiri, Lewis Black, Tony Hale.
  • Edades recomendadas: A partir de 6 años, ideal para ver en familia.
  • Síntesis breve: La historia retoma la vida de Riley, que ahora es una adolescente. El cuartel general de su mente se revoluciona con la llegada de nuevas emociones como la Ansiedad, la Envidia, la Vergüenza y el Aburrimiento. Alegría, Tristeza, Miedo, Furia y Desagrado deben aprender a coexistir con estos nuevos inquilinos, en una travesía que explora los complejos cambios de la adolescencia.
  • Criterio ético que refuerza: La película profundiza en la aceptación de las emociones. Muestra que no hay emociones “buenas” o “malas”, sino que todas tienen un propósito. Nos enseña que la Ansiedad, por ejemplo, surge del deseo de proteger, y que la gestión de estas emociones, en lugar de su represión, es clave para el bienestar mental. Refuerza la idea de que la madurez implica abrazar la complejidad de nuestro mundo interior.
  • Riesgos de interpretaciones equivocadas: Algunos niños podrían entender que la aparición de emociones nuevas es algo negativo si no se aborda adecuadamente. Es crucial explicarles que estos sentimientos son parte del crecimiento y no una falla en su personalidad.
  • Dónde verla: Actualmente en cines.
  • Por qué vale la pena verla en familia: Intensamente 2 es una herramienta inigualable para iniciar una conversación con sus hijos sobre los cambios de la pubertad, la presión social y la salud mental. Ayuda a normalizar las emociones que muchas veces se ocultan por miedo o vergüenza, abriendo un espacio seguro para que los hijos se sientan comprendidos.
  • Preguntas para conversar en familia:
  1. ¿Qué emoción nueva te identificó más y por qué?
  2. ¿Crees que es posible tener Ansiedad y Alegría al mismo tiempo? ¿Por qué?
  3. ¿Cómo podemos ayudar a un amigo que se siente abrumado por sus emociones?

Película Clásica: Cadena de Favores


  • Ficha básica:
    • Año: 2000
    • Director: Mimi Leder
    • Elenco: Kevin Spacey, Helen Hunt, Haley Joel Osment
  • Edades recomendadas: A partir de 13 años.
  • Síntesis breve: Un niño de 12 años, Trevor McKinney, propone un proyecto social como tarea escolar: realizar un “favor” importante a tres personas sin esperar nada a cambio. La única condición es que cada una de ellas, a su vez, “pague el favor” a otras tres. Lo que comienza como una simple idea escolar, se convierte en un movimiento de bondad y compasión que se propaga por todo el país.
  • Criterio ético que refuerza: La capacidad de la bondad para transformar el mundo. La película demuestra que un solo acto de generosidad puede tener un efecto dominó que impacte a cientos de vidas. Fomenta la idea de que todos tenemos el poder de ser agentes de cambio positivo, sin importar nuestra edad o recursos.
  • Riesgos de interpretaciones equivocadas: El final puede ser crudo y difícil de procesar para algunos espectadores, especialmente los más jóvenes. Es importante contextualizar el desenlace como un recordatorio de que la vida tiene riesgos, pero que la bondad y el legado de una persona trascienden la muerte.
  • Dónde verla: En plataformas como Max y Amazon Prime Video.
  • Por qué hay que volver a verla hoy: En un mundo marcado por el individualismo, Cadena de Favores nos recuerda la profunda interconexión de la humanidad. Su mensaje sobre la bondad desinteresada y el poder de un acto simple es más relevante que nunca. Es un recordatorio de que la verdadera felicidad se encuentra en dar, no en recibir.
  • Preguntas para conversar en familia:
  1. ¿Qué pasaría si hoy decidimos hacer una “cadena de favores” en nuestra familia? ¿Qué tipo de favores podríamos hacer?
  2. ¿Crees que un solo acto de bondad puede realmente cambiar el mundo?
  3. ¿Qué persona en tu vida crees que merece un “favor” grande? ¿Por qué?

Serie que hay que ver: The Chosen


  • Ficha básica:
    • Año: 2017 – presente
    • Director: Dallas Jenkins
    • Elenco: Jonathan Roumie, Shahar Isaac, Elizabeth Tabish, Paras Patel.
  • Edades recomendadas: A partir de 10 años, ideal para ver en familia.
  • Síntesis breve: A diferencia de otras producciones sobre la vida de Jesucristo, esta serie se enfoca en las historias de las personas que lo rodearon: sus discípulos, sus seguidores y las personas que tocó con sus milagros. Explora sus vidas, sus luchas y el impacto que el encuentro con Jesús tuvo en ellas.
  • Criterio ético que refuerza: La serie resalta el valor de la humanidad de las personas, mostrando sus virtudes y sus defectos. Refuerza valores como la compasión, el perdón, la fe, la esperanza y el poder de la redención. Muestra que la transformación personal es un proceso y que el cambio es posible sin importar el pasado de una persona.
  • Riesgos de interpretaciones equivocadas: Es una serie de contenido religioso, por lo que podría generar interpretaciones literales o dogmáticas si no se acompaña de un diálogo abierto. Es importante que los padres contextualicen los eventos y los personajes para fomentar la reflexión ética más allá de lo meramente histórico o teológico.
  • Dónde verla: A través de su propia aplicación móvil y en plataformas como Amazon Prime Video, Netflix y Peacock.
  • Por qué vale la pena verla: The Chosen es un acercamiento a la vida de Cristo desde una perspectiva fresca y humana. La serie te permite ver a personajes bíblicos como personas reales con miedos, dudas y pasiones. Es una excelente manera de familiarizarse con historias de la Biblia de una forma visualmente atractiva y emocionalmente resonante, propiciando diálogos sobre la fe, la moralidad y el propósito de vida.
  • Preguntas para conversar en familia:
  1. ¿Qué personaje de la serie te llamó más la atención y por qué?
  2. ¿Cómo crees que el encuentro con Jesús transformó la vida de estas personas?
  3. ¿Qué valores de los que se muestran en la serie consideras más importantes en tu vida?

El rol de los padres en la era digital no es solo el de supervisores, sino el de mediadores culturales. Acompañar a nuestros hijos en lo que ven en pantalla es una de las mayores inversiones que podemos hacer en su formación. El cine y las series no son solo pasatiempos, son puentes para la unión, la reflexión y la formación de sus hijos, y una oportunidad para construir recuerdos y lecciones que durarán toda la vida.

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com 

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.