Talento sin respaldo

En México contamos con una gran cantidad de personas que practican un deporte de manera profesional. Desde muy temprana edad, estos individuos se preparan de manera ardua para poder alcanzar los torneos y eventos más importantes a nivel nacional e internacional con la intención de competir y alcanzar la gloria en su respectivo deporte. Sin embargo, estos sueños se pueden llegar a ver frustrados y tristemente en ocasiones es por razones ajenas a los deportistas.

Desde hace algunos años, el gobierno del país ha reducido el presupuesto destinado a las becas deportivas, las cuales representan un gran apoyo sobre todo a quienes aspiran a participar en Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos. La CONADE reveló que durante el sexenio de 2018-2024 el presupuesto para las becas deportivas fue acortado de manera significativa; los datos indican que en el 2022 se destinaron 66.3 millones de pesos, mientras que en 2023 se designaron 55.4 millones de pesos, pero en 2024, pleno año de Juegos Olímpicos, la disminución fue radical, pues solo se destinaron 13.2 millones de pesos a los atletas mexicanos. Esto significa que la CONADE pasó de otorgar un promedio de 5.5 millones de pesos mensuales a solo brindar 1.6 millones.

Desafortunadamente, estos recortes no solo significan que los deportistas recibieron menos apoyo económico, pues existen casos de atletas cuyas becas fueron anuladas en su totalidad, por lo que no recibieron ningún tipo de apoyo por parte de las autoridades correspondientes. La CONADE indicó que de los 175 atletas olímpicos y paralímpicos que asistieron a la edición de París 2024, 44 de ellos no recibieron apoyo, lo que quiere decir que el 25% de deportistas que representaron a México en la última justa olímpica, llegaron sin ningún tipo de sustentación. Cabe mencionar que tres de estos atletas no apoyados, sobrepasaron la situación y consiguieron colgarse alguna medalla, estos son Prisca Awiti, judoca que se llevó la medalla de plata; Luis Mario Najera, quien conquistó la plata en el taekwondo paralímpico; y Gilda López Cota, quien se colgó la presea de plata en el lanzamiento de peso, además de conseguir el récord olímpico para cualquier atleta americano en la prueba. 

La reducción de becas deportivas volvió tan complicada la situación de los deportistas que algunos tuvieron que pedir apoyo de manera externa, tal es el caso de los nadadores Melissa Rodríguez, María Mata, Ángel Martínez, Héctor Ruvalcaba y Jorge Iga, quienes a través de la plataforma GoFundMe solicitaron apoyo para poder viajar y participar en el “Mare Nostrum”, evento que sirvió como preparación para el Mundial Acuático de Budapest 2022. Asimismo, algunos atletas han alcanzado medidas extremas, por ejemplo, las clavadistas Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco intentaron subastar algunas de sus medallas, aunque finalmente esto no fue necesario, ya que una empresa privada les brindó el apoyo económico necesario, o como el caso de Diego Balleza y Andrés Villarreal, también clavadistas, quienes abriendo cuentas en plataformas de tinte erótico tales como Onlyfans. 

A día de hoy, el actual gobierno ha mencionado que la situación cambiará y que el presupuesto destinado a becas y apoyo deportivo será aumentado. Bajo la administración de Rommel Pacheco, la CONADE ha aumentado el apoyo brindado a los deportista mexicanos, sin embargo, cabe recalcar que dicho aumento se determina según los logros deportivos, por lo que los más apoyados han terminado siendo los atletas ya consagrados, dejando de lado a jóvenes deportistas que están buscando un lugar en los eventos más grandes de sus respectivas disciplinas.

Te puede interesar: Nuestra huella en el continente, México en Juegos Panamericanos

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.