Sentirse útiles, derecho de los adultos mayores

La sociedad mexicana tiene la obligación moral de reconocer el derecho de los adultos mayores a sentirse socialmente útiles, sin prejuicio ni discriminación por edad, así como procurarles dignidad e inclusión laboral, señaló Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta del Senado

“Aprovechar, pero sobre todo valorar los conocimientos y habilidades de las personas adultas mayores, así como su experiencia laboral, sin duda les permitirá seguir activos y contribuir a generar bienes y servicios útiles para la comunidad”, recalcó la senadora.

Durante la inauguración del foro “Adultos Mayores: Población Económicamente Activa sin limitaciones por edad”, Castillo Juárez recordó que más de 17 millones de personas en esa etapa de la vida radican en México, lo que representa el 12.8 por ciento de la población total, mientras que el 33 por ciento de adultos mayores son económicamente activos.

Destacó que estas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Consejo Nacional de Población son relevantes, pues en la práctica los adultos mayores enfrentan desafíos significativos como la discriminación, la falta de oportunidades laborales formales y condiciones de trabajo precarias.

Aunado a ello, en México hay una mayor proporción de mujeres adultas mayores, debido a su mayor esperanza de vida, además de que se prevé que la población de personas de la tercera edad se incremente a más de 14 por ciento en 2030 y en más de 34 por ciento en 2070.

Ante ello, la presidenta de la Mesa Directiva reconoció la necesidad de que el Poder Legislativo refuerce sus trabajos en beneficio de los adultos mayores y apruebe iniciativas que protejan sus derechos laborales.

Una de esas iniciativas es la presentada por el organizador de este evento, Armando Ayala Robles, la cual plantea erradicar la discriminación y clasismo que afecta a los adultos mayores con una modificación al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para establecer que no haya un límite máximo de edad para laborar en el país, salvo casos justificados.

“La vejez, lejos de ser una carga, trae consigo sabiduría, paz y la oportunidad para seguir contribuyendo a la sociedad; es una etapa de la vida por la que todos habremos de transitar”, enfatizó el senador de Morena.

Su compañera de Grupo Parlamentario, Julieta Ramírez Padilla, recordó que esta iniciativa ya fue avalada por la Cámara de Diputados y espera su aval en el Senado de la República, la cual, consideró, será una reforma adecuada debido al incremento de la esperanza de vida en el país y las previsiones de que habrá más adultos mayores que jóvenes en el futuro.

La secretaria de la Comisión de Juventud, Alejandra Berenice Arias Trevilla, sostuvo que la protección a este grupo poblacional plantea retos, pero también oportunidades, pues la vejez no es sinónimo de limitación, ya que las personas en esa etapa de la vida pueden ser económicamente activos, socialmente valiosos y plenamente participativos.

“Hoy, más que nunca, debemos impulsar su inclusión económica y social. La vejez no es una etapa de exclusión, sino una etapa de oportunidad, creatividad y liderazgo, donde la experiencia de los adultos mayores se debe unir a la energía y la innovación de las personas jóvenes”, enfatizó.

Te puede interesar: Niñez española expuesta a internet sin control  

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.