Resurgir gracias al deporte

El deporte es reconocido no solo por ser una actividad recreativa y de activación física, sino también por los beneficios que este puede traer al crecimiento espiritual y mental de las personas. La práctica de cualquier deporte puede favorecer en aspectos como el desarrollo de disciplina, resiliencia, autoestima, salud mental y salud social, por lo que es vital para cada individuo la práctica de cualquier actividad deportiva.

Como prueba de estos beneficios, a lo largo del tiempo hemos sido testigos de historias conmovedoras de atletas que superaron alguna lesión o problema emocional para alcanzar el éxito en sus respectivas disciplinas, convirtiéndose en ejemplos a seguir y en recordatorios de la importancia que puede tener la práctica deportiva para la mejora individual. Algunos de estos casos memorables son:

Michael Phelps

Michael Phelps es considerado por la mayoría de fanáticos como el mejor nadador de todos los tiempos, además es el deportista que más medallas olímpicas ha obtenido en toda la historia con un total de 28 medallas, por lo que inevitablemente se ha convertido en uno de los ejemplos de superación más impactantes y emocionantes del mundo del deporte. 

El nadador estadounidense sufría de una depresión debilitante, trastorno que lo llevó a tener problemas como ser detenido por manejar en estado de ebriedad en dos ocasiones y ser captado fumando marihuana poco después de las olimpiadas del 2008. Posterior a los Juegos Olímpicos de 2012, Phelps admitió que su depresión lo llevó a considerar el suicidio, pero afortunadamente el nadador recibió ayuda psicológica profesional, lo que derivó en su reencuentro con la disiciplina y la pasión por la natación. Sorprendentemente Phelps retomó su mejor nivel y  conquistó cinco medallas de oro y una de plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016. 

Actualmente el nadador es dueño de la Fundación Michael Phelps, organización que promueve la salud mental y física de jóvenes con ayuda de la natación. Asimismo, Phelps ha utilizado su imagen pública para ayudar a otros con problemas similares al suyo. “Alguien me contó que su hija estaba pasando por una depresión muy profunda y que realmente no quería estar viva. Ella leyó historias sobre mí abriéndome, me dijo lo mucho que eso la ayudó. Para mí, eso es mucho más grande que ganar medallas de oro”, declaró Phelps en el 2018.

Simone Biles

Biles es para muchos la mejor gimnasta del mundo, consiguiendo tres medallas de oro y una de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, además de ser la gimnasta que más preseas ha ganado en la historia de los Mundiales de Gimnasia. Sin embargo, Biles también ha sufrido de problemas mentales y traumas que en su momento le impidieron desempeñarse de manera adecuada en su deporte.

La gimnasta estadounidense sufrió de “twisties”, el cuál es un fenómeno psicológico que consiste en tener bloqueos mentales o descoordinaciones durante la realización de algún giro o movimiento en la gimnasia, por lo que puede resultar en una mala ejecución que puede poner en peligro la salud de los atletas. Biles, debido a este fenómeno, se retiró de las pruebas finales en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, lo que desencadenó una significativa conversación sobre la salud mental de los deportistas. 

Además, Biles reveló problemas por presión mediática y la carga de un trauma por abuso sexual, por lo que posterior a la justa olímpica se tomó un tiempo fuera del deporte para trabajar en sus dilemas mentales. Posterior a esta pausa, Biles regresó de manera triunfal en 2023, ganando el Mundial de Gimnasia Artística y consiguiendo las ya mencionadas medallas olímpicas en 2024, asimismo Biles fue reconocida por su valiente decisión de procurar su bienestar psicológico y por dar voz a la salud mental de los atletas y a aquellas personas que sufren de acoso sexual.

Serena Williams

Otra que es considerada como una de las mejores en su disciplina es Serena Williams, quien ha ganado múltiples torneos internacionales de tenis, incluyendo distintas victorias en los cuatro “Grand Slam” y una medalla de oro olímpica. A pesar de sus extensos logros, Williams no ha sido ajena a problemas mentales, puesto que en 2017 dió a luz a su primera hija a través de una cesárea de emergencia, lo que le provocó distintos malestares.

Williams reveló que después del parto sufrió una embolia pulmonar y un hematoma en la herida de la cesárea, por lo que tuvo que permanecer en cama durante seis semanas como parte de la recuperación, dichas complicaciones llevaron a la tenista a una depresión postparto que complicó su regreso a las canchas. No obstante, con el apoyo de su hermana, Venus, Serena Williams fue lo suficientemente fuerte física y mentalmente para volver a jugar el deporte en el que tanto destacó, conquistando en su regreso el que sería su último “Grand Slam” como tenista profesional, el Abierto Australiano de 2017. 

Desde entonces Williams ha abogado por la atención a la salud materna en deportistas y en mujeres afroamericanas a través de redes sociales, haciendo énfasis en la importancia que hay detrás de escuchar a tu cuerpo y de alzar la voz ante cualquier anomalía. 

Estos son solo algunos ejemplos de los grandes deportistas que han logrado resurgir tras una crisis personal, demostrando que aspectos y habilidades como la salud social, la resiliencia y la autoconfianza pueden ser de gran ayuda cuando se enfrentan momentos difíciles, y que nos recuerdan que en el deporte se pueden encontrar las herramientas necesarias para encaminarse a una vida mejor.

Te puede interesar: Sumergidos en gloria: México y su actuación en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.