Más allá de tonificar, las ventajas sociales del deporte

El deporte es una de las herramientas clave para el bien social, pues no solo sirve para la mejora física del ser humano, sino también para la construcción de una mejor sociedad, puesto que a lo largo de los años, varios estudios han encontrado ventajas psicológicas que favorecen al desarrollo de los individuos gracias a que practican algún deporte.

Según la Organización Mundial de la Salud, la actividad física se divide en tres niveles: leve, que es cuando se realiza algún movimiento mientras permanecemos sentados o en reposo; moderada, que es cuando el ritmo cardiaco entra en aceleración perceptible, por ejemplo, salir a caminar o hacer labores domésticas; intensa, que es la que requiere un esfuerzo y representa una aceleración del ritmo cardíaco importante, es decir, la práctica de deportes o las rutinas de gimnasio. De estas tres, la activación moderada e intensa son las que la OMS ha indicado que tienen múltiples beneficios en la salud de los humanos.

Beneficios a la Salud Mental

La OMS señala que, al ser una acción de cuidado personal, la actividad física puede ayudar al impulso de otros hábitos de autocuidado, además, es beneficioso para la disminución de cansancio mental, estrés, ansiedad y depresión, brindando oxigenación al cerebro y relajación. Asimismo, ejercitarse ayuda a la mejora de habilidades mentales como el aprendizaje, la capacidad de atención, el razonamiento, la toma de decisiones y ayuda a mantener una buena memoria. Otra ventaja de hacer cualquier actividad física es el fortalecimiento de la autonomía y autoeficacia, así como la regulación de emociones displacenteras y refuerza la capacidad de lograr tareas específicas en las personas.

Beneficios en la Salud Social

La aportación del deporte a la vida de las personas no solo se traduce en que el individuo mejora aspectos internos, ya que la práctica deportiva también brinda contacto con otras personas sin importar que dicha actividad física se practique de manera individual o en equipo. En el caso de los deportes en equipo, estos sí tienen un impacto directo en la convivencia con otros, ya que su práctica mejora la capacidad de colaboración, coordinación y esfuerzo para comunicarse con otros y resolver problemas en conjunto, habilidades que sirven en el día a día de las personas.  

Otro aspecto social que se ve beneficiado gracias al deporte es la mejora de relaciones interpersonales, considerando que el deporte ayuda a conectar con gente con intereses similares y fortalece el desarrollo de la empatía y el respeto, rasgos que permiten apreciar habilidades y limitaciones propias y ajenas, facilitando la creación de amistades.

El deporte como beneficio para la inclusión y la igualdad

El deporte es visto por la gente como una oportunidad para gastar de manera productiva el tiempo de ocio, no solo por los beneficios ya mencionados, sino también por la diversión y relajación que este brinda. Esto provoca que el deporte no tenga límites ni restricciones, incluso para personas con discapacidades físicas, puesto que desde hace años la creación y práctica de alternativas de algunos deportes para gente discapacitada se ha vuelto muy popular. Esto ofrece una convivencia sana entre todas las personas, sin prejuicios ni discriminación, así como la generación de un entorno lleno de posibilidades para todos y la creación de un sentido de comunidad y pertenencia.

Impacto del deporte en las personas

La práctica deportiva trae beneficios a todas las personas de todos los géneros y edades, es por ello que preferentemente cada individuo se debe empezar a ejercitar desde muy jóvenes. Diversos estudios han confirmado que la práctica semanal de cualquier actividad física moderada o intensa representa una significante mejora en el desempeño académico; de hecho, un análisis que reunió los datos de más de 200,000 estudiantes de entre 11 y 15 años confirmó que los jóvenes y adolescentes que practican deporte diariamente tienen mayores probabilidades de alcanzar un excelente rendimiento académico.

De igual manera, el Special Olympics Research Overview reveló que el 65% de padres de jóvenes atletas notaron una mejoría en el autoestima de su hijo gracias a la práctica de un deporte. Este mismo estudio develó otros datos interesantes, como que el 57% de familiares de personas con discapacidad se sintieron más cercanos al individuo cuando este empezó la práctica de alguna actividad física. Asimismo, se descubrió que las personas con y sin discapacidades que practican algún deporte muestran una mejor convivencia social y reducción de conductas problemáticas.

El deporte fomentando la paz

Johan Galtung, sociólogo noruego, afirmó que existen dos tipos de paz. La paz negativa se refiere concretamente al momento en el que no existen conflictos bélicos, intelectuales, ni de ningún otro tipo. La paz positiva es en la cuál no sólo no existen conflictos, sino que la sociedad colabora para alcanzar un desarrollo beneficioso para la comunidad. El deporte al ser una herramienta de unión social fomenta una paz positiva, en la cuál los involucrados mejoran aspectos de su vida interna, y por consiguiente, de su vida social. La ONU, por ejemplo, es una de las muchas organizaciones que entiende el rol del deporte en la paz y por lo tanto ha involucrado distintas disciplinas deportivas en los programas de desarrollo durante décadas. “El deporte se reconoce cada vez más como una herramienta importante para ayudar a las Naciones Unidas a lograr sus objetivos… Al incluir el deporte en los programas de desarrollo y paz de una manera más sistemática, las Naciones Unidas pueden hacer pleno uso de esta herramienta rentable para ayudarnos a crear un mundo mejor”, comentó Ban Ki-moon, ex secretario general de las Naciones Unidas.

En definitiva, el deporte juega un rol significativo en la sociedad mundial, por lo que es importante que todos contemos con alguna actividad física, aunque sea moderada, ya que esto no solo impulsa a tener una paz interna, sino también a aspirar a tener una mejor sociedad y por lo tanto, a un mundo mejor.

Te puede interesar: Obstáculos para cumplir sueños, mexicanos en la NFL

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com 

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.