La inteligencia artificial será aprovechada para detectar en conversaciones si existen indicios de violencia en el noviazgo, y de ser así las jóvenes y adolescentes afectadas puedan tener acompañamiento legal y educativo para salir de esa relación, lo que puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.
Esta novedosa herramienta, desarrollada por Microsoft, fue dada a conocer por Fundación Naná en el marco del segundo aniversario del asesinato de la joven de 18 años Ana María Serrano Céspedes, inspiración de los trabajos de esta fundación y a quien le fue arrebatada la vida por su exnovio sin que nadie a su alrededor se diera cuenta de los indicios de violencia que ella sufría en esa relación.
Ximena Céspedes, presidenta y fundadora de Fundación Naná, destacó la importancia de la detección temprana de conductas de riesgo, así como la necesidad de promover la igualdad y el respeto como base de las relaciones interpersonales. Asimismo, subrayó que la prevención es fundamental para romper el círculo de la violencia desde sus primeras manifestaciones.
Apuntó que “esta Fundación está hecha de adultos sí, pero para jóvenes. Lo que queremos es que esta sea una Fundación donde le enseñemos a otros jóvenes a salir del círculo, a salir de la violencia”.

IA y educación
En este encuentro, se dieron a conocer la implementación de nuevos programas y estrategias que Fundación Naná ha puesto en marcha durante el último año de la mano de organizaciones de la sociedad civil como Mexicanos Primero, Gendes y Pérez Correa González Abogados y Mora Abogados, además del apoyo de Microsoft.
En un evento que se llevó a cabo en el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), especialistas y organizaciones civiles reafirmaron el compromiso colectivo de trabajar por relaciones libres de violencia. Con este evento, la Fundación Naná reiteró su misión de impulsar proyectos educativos y comunitarios que contribuyan a un cambio social sostenible.
En su turno, Ana María Orozco, Customer Success Account Director de Microsoft, explicó el funcionamiento de Juna, una herramienta de inteligencia artificial que permitirá a los usuarios subir conversaciones de pareja al sistema, con todas las protecciones de datos personales, para analizar si existen indicios de alguna señal de violencia de género para que la afectada sea consciente de ello y actúe en consecuencia.
Por su parte, Mexicanos Primero, presentó la herramienta Banderas Rojas En Tu Relación, la cual está basada en un estudio sobre violencia de género en el noviazgo que funciona como una escala de 0 a 48 puntos para identificar riesgos y experiencias relacionadas con violencia en las relaciones de pareja. Jenny Farías, directora de Proyectos, Operaciones y Sustentabilidad de la organización, explicó que este recurso se dirige especialmente a jóvenes y se complementa con un ejercicio audiovisual.

Además, dio a conocer dos programas educativos: La Escuela del Buen Trato, con enfoque en comunidades escolares, y Del Mal Trato al Buen Trato, dirigido a personas adultas y espacios laborales. Ambos cursos, presentados por el psicoterapeuta Ricardo Ayllón, Director de GENDES, buscan fortalecer relaciones más equitativas mediante procesos de reflexión sobre masculinidades, dado que la mayoría de las ocasiones se pasa por alto que sucedió con el agresor, cuál fue la causa que lo orillo a violentar e incluso asesinar a su pareja.
Por otro lado, Pérez Correa González Abogados y Mora Abogados, presentaron La Caja Púrpura, un conjunto de herramientas legales para mujeres en situaciones de violencia. Según explicó la abogada Jéssica Paola Ávalos, incluye desde cómo presentar una denuncia hasta a qué instituciones acudir para recibir asesoría legal y acompañamiento emocional. Esta guía de acción traduce el lenguaje jurídico en información práctica, para que cada mujer sepa qué hacer, dónde acudir y qué esperar en cada etapa del proceso.
Finalmente, la Fundación Naná introdujo Regalos de Vida, una iniciativa que permite realizar donaciones en memoria de personas fallecidas, con el fin de transformar los procesos de duelo en una red de apoyo entre fundaciones.
Te puede interesar: Suicidio: vidas interrumpidas, dolor que no termina
Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com