Tras 20 años al mando, Christian Horner deja el puesto de Director de Red Bull en la Fórmula 1. Este movimiento representa un cambio radical dentro del mundo del automovilismo, pues marca el fin de una era para la escudería austriaca, y por lo tanto nos preguntamos ¿que llevó a Red Bull a tomar esta decisión? y ¿qué pasará con el futuro del equipo y del director?
La importancia de Horner para Red Bull
Christian Horner ocupa un lugar especial dentro de la historia de Red Bull, pues desde la fundación del equipo, el británico había sido el único en ejercer el cargo de director dentro de la escudería. A lo largo de ese periodo Horner logró convertir a Red Bull en uno de los equipos más exitosos de los últimos años, logrando un total de seis títulos para la constructora y ocho campeonatos para los corredores de Red Bull.
Pero su legado no queda solo en los títulos, sino también en los cambios que este impulsó en el automovilismo. Horner apoyó el desarrollo de jóvenes pilotos con el programa de Red Bull Junior Team, del cuál han salido grandes corredores como Max Verstappen, Daniel Ricciardo y Yuki Tsunoda. A propósito, cabe mencionar que en este programa se encuentran pilotos mexicanos jóvenes como Noel León, Guillermo Rojas y Pato O’Ward.
Otro gran logro de Horner fue la creación de Red Bull Powertrains, proveedor de motores creado exclusivamente para desarrollar y fabricar las unidades motrices de los autos de la misma escudería. Esto representó un gran avance para Red Bull, pues se unieron a Ferrari, Mercedes y Renault (Alpine) como los únicos equipos dentro de la Fórmula 1 que fabrican su propio motor.
Razones para destituir a un histórico
En sus últimos meses como director deportivo de Red Bull, Horner se vio envuelto en críticas por malos manejos, ya que además de mostrar un declive en su rendimiento, el británico no supo administrar el segundo asiento de Red Bull, pues no sólo despidió a Sergio Pérez tan solo unos meses después de renovar su contrato, sino que también le dió un mal desarrollo al neozelandés Liam Lawson, quien acabó por ser sustituido precipitadamente por el piloto japonés Yuki Tsunoda.
Asimismo, Horner fue señalado después de tener una disputa con el padre del corredor Max Verstappen, tras haber sido fuertemente criticado por su bajo rendimiento. Dicho enfrentamiento llevó a Jos Verstappen, padre del piloto neerlandés, a pedir públicamente la salida del británico de la escudería y a establecer una situación tensa con Horner.
Tan solo unos meses después, el exdirector fue acusado por una colega suya por conducta inapropiada. Ante la queja, Red Bull abrió una investigación interna en la cual Horner quedó absuelto de cualquier irregularidad, y aunque dicha apelación fue desestimada, es innegable que dejó en una posición complicada su puesto como director de Red Bull.
Finalmente y como resultado del mal desempeño de los corredores y de la escudería a lo largo de la temporada 2025, Red Bull anunció de forma oficial la destitución con efecto inmediato de Christian Horner tras dos décadas al mando del equipo.
¿Qué sigue para Horner y para Red Bull?
Todo apunta que Horner tendrá más de una oferta en la mesa, y aunque existen rumores sobre una unión con Ferrari o con Alpine, el periodista Jeremy Clarkson indicó que la llegada de Cadillac a la Fórmula 1 sería el camino a seguir para Horner, quien en caso de firmar con dicho equipo, se reencontraría con Sergio “Checo” Pérez, quien se especula podría ser el piloto estelar de Cadillac para su temporada debut.
Por otro lado, un día después que se anunció el despido de Horner, Red Bull reveló al director francés Laurent Mekies como su nuevo CEO. Mekies llegó después de estar a cargo de Racing Bulls, escudería hermana de Red Bull y que actualmente funge como el equipo en el que se desarrollan corredores jóvenes o se acomodan pilotos sustitutos, como los ya citados Tsunoda y Lawson.
Esperemos que Mekies nos permita ver a alguno de los corredores mexicanos con los que Red Bull cuenta en su Junior Team, así como ver al “Checo” reunirse con Horner, esta vez en un rol protagónico dentro de la escudería.
Te puede interesar:Figuras del deporte, los notables que surgieron en México
Facebook: Yo Influyo