El impulso del deporte femenil en E.E.U.U

En los últimos años, el deporte femenil ha crecido exponencialmente en todo el mundo y en un país tan cercano a los deportes como lo es Estados Unidos, no ha sido la excepción. Los vecinos del norte se han encargado de potenciar ligas femeniles profesionales de algunos de los deportes más importantes del país y del mundo, tales como el fútbol y el basquetbol, pero ¿qué pasa con el resto? ¿se está trabajando en su crecimiento?

El caso de la Women ‘s National Basketball Association (WNBA) es uno de los más notables en cuanto a crecimiento de marca e impulso del deporte femenino. La liga nace a partir del apoyo de la propia NBA, institución que en los años 90 abogó para que el basquetbol femenil se jugará en estadios profesionales y se transmitiera en las cadenas más importantes del país, logrando que en un principio los partidos clave se transmitieran a través de cadenas como ESPN y ABC, además de lograr que partidos de postemporada y el juego de estrellas se televisara en horarios estelares. Esto hoy en día se ha trabajado aún más con la llegada de plataformas de streaming, por las cuales la WNBA ha alcanzado nuevos públicos.

Por otro lado, la National Women’s Soccer League surge en el 2012 como un intento de los dueños de los clubes de fútbol estadounidenses por mantener viva una liga femenil de fútbol. Originalmente, la Women ‘s Professional Soccer fue desintegrada por la falta de ingresos económicos, sin embargo, la Federación de Fútbol de Estados Unidos se reuniría con los dueños de los equipos de Chicago y Boston para planificar una liga mucho mejor estructurada. Dicha liga contaría con una inyección de dinero por parte de la federación estadounidense, que permitiría a los equipos ofrecer mejores salarios, lo cual provocó la llegada de mejores futbolistas internacionales, como fue el caso de la reconocida jugadora brasileña, Marta. Además de la mejora en presupuesto, la liga recibió el apoyo de la Federación Mexicana de Fútbol para poder contar con algunas de las seleccionadas nacionales repartidas en los equipos estadounidenses, aumentando el nivel deportivo de los clubes. 

El mejora en el desempeño deportivo de la liga le permitió a la NWSL negociar acuerdos de transmisión con cadenas como ESPN, CBS Y Scripps Sports, logrando que 118 de los 182 partidos de la temporada fueran televisados a nivel nacional, lo cuál amplió el alcance de la misma atrayendo una mayor cantidad de fanáticos. Aunado a ello, la liga siguió el mismo plan a futuro de la Major League Soccer (MLS), el cuál consiste en agregar una nueva franquicia año con año, así como crear una liga de desarrollo de talento juvenil, en la cuál cada club cuenta con su propia academia de la cuál surgen los nuevos talentos del fútbol femenil en Estados Unidos.

Ahora bien, este es el camino que se ha seguido dentro del basquetbol y el fútbol estadounidense para apoyar al crecimiento del deporte femenil, pero ¿qué pasa con el resto de deportes?, ¿la NFL o la MLB están trabajando en el desarrollo de ligas profesionales femeniles?

Por un lado, la NFL ha puesto sus esfuerzos en el flag football, el cuál es la modalidad de fútbol americano que ha ganado popularidad en años recientes y que le ha permitido a las mujeres adentrarse a la NFL. Las deportistas han mostrado una mayor preferencia por el flag football, en lugar de incursionar directamente en el fútbol americano tradicional, por lo tanto el apoyo de la NFL al deporte femenil ha sido distinto a comparación de la NBA y la MLS, ya que en lugar de invertir en el desarrollo de una liga profesional, han optado por el desarrollo del flag football desde etapas universitarias, lo cuál mejora las posibilidades de las jugadoras de competir en torneos internacionales de la disciplina. De hecho, la NFL ha impulsado programas internacionales que no solo le dan espacio a jugadoras estadounidenses, sino de todo el mundo para probarse en campamentos y torneos relámpago organizados por la misma NFL. 

En el caso de la MLB pasa una situación similar, y es que en años recientes la alternativa del softbol se ha vuelto bastante popular, al punto de ser una de las disciplinas incluidas en los Juegos Olímpicos. La preferencia de las mujeres por practicar softbol en vez de baseball ha llevado a la MLB a apoyar el desarrollo de jugadoras universitarias de softbol en lugar de impulsar una liga profesional de baseball femenil. 

Dicho apoyo se ve reforzado por la iniciativa de la organización Athletes Unlimited, quienes desde 2024 desarrollaron una liga de softbol llamada AUSL (Athletes Unlimited Softball League), la cuál ha despertado el interés de la MLB, quienes están dispuestos a invertir en dicho proyecto para potenciar el softbol nacional. El proyecto implica que a partir del 2026, la liga empezará a expandirse e incorporará nuevos equipos de manera periódica, tal y como lo hizo la NWSL.

El crecimiento del deporte femenil en Estados Unidos es prueba de cómo la inversión y el apoyo institucional, puede ayudar a consolidarlas ligas femeniles en distintas disciplinas. Esta demostración, con fortuna, servirá como ejemplo en México para impulsar con la misma fuerza el desarrollo de ligas femeniles que merecen el mismo reconocimiento y proyección que las competencias varoniles ya existentes en nuestro país.

Te puede interesar: Ganar no lo es todo en el deporte

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.