Deporte tras las rejas

El deporte es utilizado por muchos como una herramienta de sanación y mejora personal. Los efectos positivos de la práctica deportiva han sido evidenciados en los últimos años, sin embargo, no todos dimensionan el poder que este puede tener en las personas, por ejemplo, no muchas personas están al tanto de cómo el deporte ayuda a los reclusos a dar un giro en sus vidas.

Así es, en distintas cárceles del mundo se utilizan distintas actividades y disciplinas deportivas para la reinserción de los prisioneros a la vida cotidiana. Una investigación realizada por la revista Nature Human Behaviour analizó a 670 presos que formaron parte de una iniciativa en el Reino Unido, la cual consistía en un programa de fútbol en el que los reclusos podrían mejorar su salud física y mental. Los resultados fueron positivos, pues la participación de los presos en el programa redujo los malos comportamientos de los mismos dentro de la cárcel, además, le brindó a los participantes una identificación social, factor que según expertos, es el esencial para que los reclusos se acerquen a la reinserción social. Estos resultados se deben a los grandes aportes que la práctica de algún deporte trae al cuerpo, puesto que la activación física reduce niveles de estrés, ansiedad, depresión y proporciona un escape saludable a las tensiones que se viven en prisión. 

¿Cómo se aplica esto en México?

En México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana organiza periódicamente torneos de fútbol en distintas prisiones bajo el programa “Fútbol para la Reinserción”. Su objetivo es fomentar la participación, disciplina, trabajo en equipo y la concentración de los reclusos, además, de apoyarlos en su proceso de reinserción social. Actualmente en estos torneos participan personas con libertad bajo control y vigilancia, por lo que la participación de los presos está sujeta al tiempo de condena que estos han cumplido o por beneficios por comportamiento.

De igual manera, la Secretaría de Reinserción Social ha establecido espacios para la práctica de distintos deportes, así como equipos exclusivos para liberados, con la intención de que estos formen parte de un grupo social que los ayude a acoplarse nuevamente a la vida cotidiana. Entre estos grupos, existen equipos representativos de boxeo, atletismo, fútbol y ciclismo, en los cuáles los ex reclusos pueden participar acompañados de familiares o personas de apoyo.

En resumen, la práctica deportiva no es ajena a las penitenciarías, puesto que es una herramienta utilizada para la reinserción social gracias a las grandes ventajas sociales, mentales y físicas que este trae a cada persona. Esto hace pensar que probablemente debe de existir mayor apoyo a estos programas, los cuales no solo podrían beneficiar la vida de reclusos, también significarían una mejora en la convivencia social y en nuestra comunidad. 

Te puede interesar: Resurgir gracias al deporte

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.