Dejando huella en la duela

La delegación de México participó recientemente en los Juegos Maestros Indígenas 2025 (MIG), una plataforma internacional que reúne a pueblos originarios de diferentes naciones para fomentar el encuentro cultural y deportivo, así como fortalecer la identidad, la unidad y el respeto a la diversidad. Durante la edición 2025, realizada en Ottawa, Canadá, México se presentó con una representación destacada que puso en alto la tradición indígena y el deporte organizado.

En particular, el equipo femenil de baloncesto denominado Mukí Sematí, cuyo nombre significa “mujer bonita” en lengua tarahumara, se convirtió en una de las grandes historias de la justa. Conformado por las jugadoras María Dora Torres Fierro, Lorena Díaz Palma, Angélica Rufina González Fuentes, Verónica Contreras Jiménez, María Elena Cruz Corpus, Susana Rosario Gardea Carrillo, Elisa Fuentes Bustillos, Graciela Rojas Carrillo, Yerely Edith Rascón Rojas y Ana Leviña Guanapaña Salido, y bajo la dirección de la entrenadora Violeta Vanessa García Álvarez, el equipo logró posicionarse como finalista del torneo.

Durante la fase semifinal, Mukí Sematí derrotó al equipo Alliance de Québec con un marcador de 67-57, garantizando así su lugar en la final. En el enfrentamiento por la medalla de oro se midieron contra la selección Mi’kma’ki de Nueva Zelanda, cayendo 64-47, lo que les valió la presea de plata. El logro del conjunto rarámuri no sólo marca una victoria deportiva, sino un momento histórico: es la primera vez que mujeres de esta etnia obtienen una medalla internacional en baloncesto. 

La participación de la delegación mexicana en los MIG 2025 no se limitó al baloncesto: también obtuvieron un total de 25 medallas (12 de oro, 12 de plata y 1 de bronce) al cierre de las tres jornadas de competencias, en las que estuvieron presentes 500 atletas de Canadá, México, Nueva Zelanda, Estados Unidos y Groenlandia.

Este tipo de eventos demuestran cómo el deporte sirve como instrumento de reivindicación cultural, visibilización y empoderamiento para las comunidades originarias. En el caso de México, la plataforma de los Juegos Maestros Indígenas ofreció a las atletas de Mukí Sematí la posibilidad de trascender estereotipos y mostrar que, más allá de la tradicional resistencia en las carreras de larga distancia atribuida a los rarámuris, también tienen un gran potencial en disciplinas como el baloncesto. 

Te puede interesar:Alta demanda y precios le niegan la entrada a mexicanos a su propio Mundial

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.