Cada curva, una amenaza: las autopistas más letales del país

El pasado domingo 9 de noviembre, un motociclista perdió la vida en el kilómetro 63 de la autopista México – Cuernavaca, dirección Ciudad de México. Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) informó que, aunque las causas del accidente aún se investigan, el siniestro provocó el cierre parcial de la vialidad. Personal de emergencia acudió al lugar para brindar apoyo y restablecer la circulación.

El hecho reaviva la preocupación sobre la seguridad en las carreteras mexicanas, donde miles de accidentes se registran cada año, muchos de ellos con desenlaces fatales. Según cifras oficiales, tan solo en 2023 se reportaron más de 380 mil incidentes viales a nivel nacional, con carreteras federales que destacan por su peligrosidad debido a su diseño, tráfico intenso o imprudencia al volante.

Autopista México – Cuernavaca: el peligro en “La Pera”

Con 220 accidentes fatales solo en 2023, la autopista México–Cuernavaca es una de las más peligrosas del país. El tramo conocido como “La Pera”, por su forma curva y pronunciada pendiente, es el más temido por conductores y motociclistas.

Ante esta situación, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) implementó tecnología para reducir el riesgo de choques, incluyendo pavimento aeronáutico, una mezcla de gravilla y epóxico que mejora la adherencia de los vehículos al asfalto. Sin embargo, las autoridades continúan exhortando a los automovilistas a conducir con precaución y respetar los límites de velocidad, especialmente durante los fines de semana, cuando el flujo de turistas se incrementa.

Puebla – Córdoba: la más peligrosa del país

El Anuario Estadístico de Colisiones en Carreteras Federales (AECCF) elaborado por la SICT señala que la autopista Puebla – Córdoba encabeza la lista de las carreteras más peligrosas de México. En un solo año registró 279 siniestros, con un saldo de 58 muertos y 106 lesionados.

Durante 2023, sólo en el estado de Puebla se contabilizaron 1,149 colisiones, que dejaron 166 fallecidos, 442 heridos y 1,928 vehículos siniestrados. Este tramo carretero concentra un alto flujo de transporte pesado y largas pendientes, lo que lo convierte en un punto crítico para la seguridad vial.

México – Querétaro: una ruta con curvas de riesgo

La autopista México – Querétaro, una de las más transitadas del país, también presenta un historial preocupante de accidentes. Los kilómetros 155 a 169, ubicados en Querétaro, son considerados de alto riesgo debido a sus curvas pronunciadas y la falta de precaución de los conductores.

De acuerdo con el INEGI, en 2024 se registraron 8,869 accidentes viales en el estado, de los cuales 56 ocurrieron en este tramo específico. Expertos señalan que cerca del 80% de los percances se deben a errores humanos, como exceso de velocidad, distracción o invasión de carril.

Aguascalientes – Zacatecas: “La carretera de la muerte”

La autopista que conecta Aguascalientes con Zacatecas es conocida entre los habitantes como “La Carretera de la Muerte”, debido a la frecuencia y gravedad de los accidentes que ocurren allí. Desde 2024, se han contabilizado más de 200 incidentes, varios de ellos con consecuencias trágicas.

Uno de los casos más recientes se registró en octubre de 2024, cuando 19 personas perdieron la vida y 6 resultaron heridas tras el choque entre un autobús de pasajeros y un tráiler cuyo remolque se desprendió, provocando que el vehículo cayera a un barranco. Este tipo de accidentes reflejan la urgencia de reforzar la supervisión técnica y las medidas de seguridad para transporte de carga y pasajeros.

Mexicali – Tijuana: la peligrosidad de “La Rumorosa”

La carretera Mexicali – Tijuana, conocida como “La Rumorosa”, destaca por su belleza escénica, pero también por su peligrosidad. Sus curvas cerradas, pendientes pronunciadas y frecuentes vientos cruzados han sido escenario de innumerables percances.

El tramo Tecate – Tijuana (MEX-002D-MEX) registró 45 accidentes por kilómetro en 2017, cifra que evidencia el riesgo latente. En muchos casos, el exceso de velocidad y las fallas mecánicas son factores determinantes.

De acuerdo con CAPUFE, los tipos de accidente más comunes en carreteras federales son los choques y las salidas del camino, reflejando la falta de precaución de los conductores y las condiciones adversas de varios tramos carreteros del país.

El llamado a la precaución

Las cifras muestran que conducir en México sigue siendo una actividad de alto riesgo, especialmente en carreteras federales donde confluyen factores humanos, mecánicos y estructurales. Las autoridades insisten en la importancia de respetar los límites de velocidad, mantener las condiciones óptimas del vehículo y evitar distracciones.

Con más de 380 mil accidentes anuales, la seguridad vial continúa siendo un desafío urgente. En carreteras como Puebla–Córdoba, México–Cuernavaca o La Rumorosa, la precaución puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Te puede interesar: México en los Oscar: una historia que necesita su próxima escena

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.