Sin alianza social, México pierde competitividad: Coparmex

México enfrenta un momento decisivo para el futuro del trabajo y su estabilidad económica. Por ello, la convergencia de líderes empresariales y representantes de trabajadores en un diálogo social robusto es imperativa para proponer soluciones viables que construyan el país que todos anhelamos, destacó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

A través de su publicación oficial, Señal, el organismo patronal compartió los resultados del Encuentro Nacional Coparmex Tijuana 2025, en el que refrendó la visión de un diálogo amplio con las principales organizaciones sindicales y con la presencia de Organización Internacional del Trabajo, como testigo, en el que se resaltó que el futuro laboral dependerá de una colaboración real y permanente.

Apuntó que “los procesos de diálogo no se miden por la cantidad de acuerdos, por su capacidad para fortalecer la democracia, prevenir conflictos y generar confianza”.

Consideró que entre los principales retos que actualmente comparte trabajadores, empresarios y autoridades se centran en los siguientes puntos:

– La economía muestra señales de desaceleración y la generación de empleo formal resulta insuficiente.

 – Los cambios en el sistema de salud afectan a Trabajadores y Empresas: retrasos en cirugías, falta de medicamentos y mayores costos.

 –  La deducibilidad plena de prestaciones sigue pendiente y próximas reformas laborales que requieren análisis técnico para evitar efectos negativos en el empleo.

 – La revisión del T-MEC demandará una postura sólida y coordinada para preservar la competitividad.

 – La inseguridad que existe en zonas industriales donde trabajadores y empresarios enfrentan robos, asaltos, afectaciones logísticas y riesgos físicos, lo que “reducir la competitividad, limita la inversión y compromete el empleo”.

En este último punto, la Coparmex subrayó la urgente atención que debe tomarse de manera conjunta empresas, trabajadores y autoridades.

El organismo patronal reiteró que la alianza ha sido clave para proteger el empleo, defender derechos laborales, elevar la productividad, diseñar mejores políticas públicas y afrontar crisis económicas y sanitarias. 

Por tal motivo, consideró que son necesarias acciones que centró en cinco principales: 

1. Institucionalizar el Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental. Definir reglas claras de representación, gobernanza y operación; crear consejos estatales y no capítulos regionales; y asegurar participación equilibrada de Trabajadores, Empresarios y Gobierno.

2. Progresar en una agenda conjunta de productividad y progreso. Fomentar capacitación y reconversión ante nuevas tecnologías; promover acuerdos que incrementen la productividad e ingresos; y fortalecer la seguridad social y la eficiencia de los servicios médicos.

3. Garantizar seguridad en el entorno laboral

Establecer una mesa técnica permanente con sindicatos, Empresas y autoridades; elaborar diagnósticos regionales sobre rutas y zonas de riesgo; y plantear acciones preventivas que protejan a Trabajadores y Empresas.

4. La deducibilidad plena de prestaciones laborales

Presentar una propuesta conjunta, técnicamente sólida, que mejore el ingreso neto sin afectar la formalidad, e incorporarla como prioridad ante el Legislativo.

5. Construir una posición unificada rumbo a la revisión del T-MEC. Definir una narrativa común que refleje la madurez del diálogo social y elaborar insumos técnicos que resguarden la competitividad y el empleo formal.

Te puede interesar:   TECHO demuestra que los jóvenes son verdaderos constructores del cambio

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.