Descomposición social irreversible si no se atiende al campo

De no atenderse con prontitud y justicia la situación de los productores del campo, “corremos el riesgo de caer en una descomposición social irreversible” que afectara al agro, a la economía nacional y al bienestar de millones de mexicanos, alertó la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

Los obispos del país urgieron a atender la “realidad desesperante” que viven los productores del campo, a quienes pidió evitar acciones que dañen a la sociedad, como sucedió con los bloqueos carreteros que generaron pérdidas económicas millonarias, y ocasionaron un daño al tejido social incalculable. 

A través de un comunicado, la CEM dijo que “como Iglesia, no podemos permanecer indiferentes ante el clamor de los productores del campo mexicano”, quienes ante los precios internacionales y la falta de mecanismos efectivos de protección han llevado a muchos agricultores a “malbaratar el fruto de su trabajo, poniendo en riesgo su sustento y el de sus familias”.

Los obispos subrayaron que “la exigencia de precios justos que permitan una vida digna no es un capricho, sino una demanda legítima que encuentra eco en la enseñanza social de la Iglesia. El campo mexicano, que alimenta a nuestra nación, merece ser atendido con justicia y prontitud”.

La jerarquía católica mexicana exhortó a las autoridades, productores, empresarios y a la sociedad a encontrar soluciones a esta problemática a través del diálogo y la búsqueda del bien común.

En lo que corresponde a las autoridades dijo que “es imperativo que el gobierno federal actúe con altura de miras, diligencia y verdadera capacidad de negociación”. 

Recordó que México tiene una larga historia de luchas agrarias que no pueden ser ignoradas. Es responsabilidad del Estado crear y fortalecer mecanismos que garanticen precios justos, apoyos efectivos al campo y compensación por las pérdidas económicas que esta crisis ha generado en pocos días. 

Apeló a la solidaridad y sentido de justicia a los empresarios a fin de que paguen precios justos por los productos del campo, reconociendo que detrás de cada cosecha hay familias enteras que dependen de ese ingreso.

En cuanto a los productores del campo, expresó que comprendía su angustia y reconocía la justicia de sus demandas, pero les exhortó a buscar diálogo, y en referencia a los bloqueos carreteros, pidieron no profundizar el sufrimiento de otros quienes también viven situaciones difíciles. 

Los obispos del país recordaron que la doctrina social de la Iglesia señala que el bien común debe prevalecer sobre los intereses particulares, y que el destino universal de los bienes exige que los recursos de la tierra sirvan para el beneficio de todos, especialmente de los más necesitados.

Finalmente, señalaron que como pastores de la Iglesia, seguirán acompañando al pueblo en este momento difícil, promoviendo el diálogo, la justicia y la paz que tanto necesita el país.

Te puede interesar:   Uso temprano de tecnología frena habilidades cognitivas 

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.