Conciencia médica bajo amenaza en Puebla


Salvar vidas es el objetivo para el que se preparan y trabajan los profesionales de la salud. Tras años de preparación, estudio y prácticas ponen al servicio de quienes atraviesan por alguna enfermedad o se encuentran lastimados a causa de algún accidente sus conocimientos gracias a los cuales son capaces de arrebatarle a la muerte la existencia de muchas personas.

Sin embargo, esta loable finalidad, puede estar en riesgo cuando a los médicos o enfermeras se les obliga a acabar con la vida de un ser humano, como es en la práctica del aborto.

Resguardar la vida no sólo es un deber ético, también es un derecho inalienable de los profesionales de la salud. A pesar de ello, en Puebla, la diputada local Nayeli Salvatori Bojalil, aprovechó que en la Constitución de la entidad no se encuentra estipulada la objeción de conciencia, para presentar una iniciativa que la incorpore.

En conversación con Yo Influyo, Uriel Colchado Esqueda, vocero de Actívate, señaló que a primera vista pudiera parecer algo positivo, sin embargo, la propuesta de ley está formulada con una ambigua redacción que en lugar de dejar en claro el respeto de este derecho, puede interpretarse subjetivamente su aplicación, con lo que en lugar de proteger el derecho de los médicos y enfermeras a que por sus principios y creencias se nieguen a participar en un aborto, su decisión los deja en riesgo de ser acusados  de actuar profesionalmente.

Colchado Esqueda, indicó que la iniciativa impulsada por la legisladora de Morena, Nayeli Salvatori Bojalil, es atentatoria contra el derecho la objeción de conciencia estipulado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, además de otras leyes vinculatorias a nivel internacional.

Añadió que además, con esta propuesta se busca dar un paso más allá de la propia aprobación del aborto, que en el Estado de Puebla ya es legal, pues en el fondo lo que quieren propiciar es que ningún profesional de la salud pueda negarse a acabar con la vida de un no nacido.

Aclaró que a pesar de que legalmente no existen consecuencias por evitar participar en un aborto, es casi seguro que quien rechace ser parte de un evento de este tipo, deberá por lo menos enfrentarse a un ataque sistemático en su centro de trabajo o por parte de sus superiores, lo que ya en sí es condenatorio.

Recordó que una vez presentada la iniciativa en el Congreso local, Integrantes de la Federación Mexicana de Objetores de Conciencia se manifestaron en el Congreso de Puebla, en contra de la iniciativa de la legisladora morenista, además de exigir a los diputados un parlamento abierto en donde sus voces y la de especialistas legales, juristas, abogados y ciudadanos en general sean escuchadas antes de que la iniciativa llegue al Pleno.

Además, aseguraron que los hospitales poblanos carecen de la infraestructura necesaria para garantizar abortos.

Paralelamente, a esta acción, Actívate lleva a cabo una campaña de firmas para exigir al Congreso de Estado que respete la objeción de conciencia del personal de salud y que no los obligue a participar en un aborto si su fe o valores se los impiden.

Uriel Colchado indicó que hasta el momento tienen registradas más de 200 mil firmas, las cuales les llegan a los diputados locales de Puebla, exigiendo el respeto a la objeción de conciencia de médicos y enfermeras.

Invitó a la ciudadanía a unirse a esta campaña a través de la https://activate.org.mx/activacion/quieren-obligar-a-los-medicos-de-puebla-a-practicar-abortos-68e6ec7438e62 

Insistió en que es obligación de los diputados escuchar todas las voces, a pesar de que estas sean divergentes a la postura de su partido, pues no se trata de legislar a capricho.

Te puede interesar: Crece resistencia a antibióticos

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.