Urge estrategia conjunta ante debilidad económica: Coparmex

La economía mexicana pierde dinamismo y enfrenta un riesgo tangible de estancamiento, pues a pesar de que algunos indicadores muestran ligeros progresos, no alcanzan para revertir las tendencias estructurales que frenan la actividad productiva en el país, destacó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). 

Afirmó que es urgente reactivar la inversión productiva, restaurar la certidumbre jurídica, garantizar seguridad para personas y empresas, de manera especial de las micro, pequeñas y medianas (mipymes) y contar con un sector energético competitivo y confiable. 

Apuntó que ante la creciente volatilidad global y las tensiones comerciales con Estados Unidos, es necesario intensificar la colaboración y acelerar la diversificación de mercados, para lo cual señaló que es indispensable fortalecer la unión y el diálogo externo, así como con el sector productivo nacional.

Ante la fragilidad de la economía que ya se experimenta en la vida cotidiana de empresas, familias y trabajadores consideró que se requiere reactivar la inversión productiva, fomentar la certidumbre jurídica, garantizar la seguridad para personas y empresas, y consolidar un sector energético competitivo y confiable. 

A través de su publicación oficial Señal, el organismo patronal presentó un diagnóstico de cómo se encuentra la economía mexicana en la actualidad, destacando que el principal riesgo que enfrenta el país es la incertidumbre sobre la política comercial del presidente Donald Trump, quien declaró que el primero de agosto terminará la pausa para la implementación de aranceles a diversos países del mundo. En específico, anunció que ese día entrará en vigor un arancel del 30 por ciento para los bienes procedentes de México, argumentando que no se han alcanzado los resultados esperados en materia de seguridad. 

Abundó que las exportaciones mexicanas han mostrado resiliencia a pesar de la imposición de aranceles a productos como el acero y el aluminio, así como del anuncio de posibles aranceles generalizados. De enero a mayo, las exportaciones tuvieron un crecimiento del 3.4 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, las exportaciones automotrices a Estados Unidos cayeron nueve por ciento anual.

Reveló que especialistas consultados por Banco de México (Banxico) afirman que la política sobre comercio exterior y la inestabilidad política internacional, son los principales obstáculos al crecimiento de nuestro país, solo después de la inseguridad.

Con respecto al comercio exterior, la Coparmex dijo respaldar el diálogo y la colaboración que promovidos el gobierno federal, pero además consideró que adicionalmente urge diversificar mercados. En este sentido, indicó, “estamos llevando a cabo una misión empresarial en Japón para impulsar la internacionalización del sector productivo y fortalecer la presencia de nuestras empresas en Asia”.

Por otro lado, señaló que la debilidad económica ya comienza a reflejarse en el mercado laboral. En el primer semestre de 2025 se generaron 87 mil 287 puestos de trabajadores asegurados en el IMSS, una cifra muy por debajo del promedio mensual de 100 mil puestos necesarios para alcanzar los 1.2 millones de empleos anuales requeridos para absorber a los nuevos participantes que se integran al mercado laboral. Esto representa una caída del 70.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, cuando se crearon 295 mil 58 empleos, y constituye el nivel más bajo registrado desde 2004. Al mismo tiempo, enfatizó que van tres meses con reducciones mensuales. 

Adicionalmente, en junio, los registros patronales sumaron un millón 41 mil 636, con una caída anual de 2.9 por ciento, lo que indica que miles de unidades productivas cierran o salen de la formalidad, afectando el bienestar social, las fuentes de empleo y la recaudación fiscal.

Frente a esta situación debilidad económica del país, la Coparmex exhorto a autoridades de todos los niveles y al sector privado a construir juntos una estrategia clara y coordinada que reactive a las mipymes, proteja la economía formal y fortalezca la competitividad. “Sin dinamismo económico no hay empleo digno ni bienestar duradero”, subrayó. 

Te puede interesar: Reforma electoral de Morena es letal para la democracia

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.