El Buen Fin 2025 se realizará del 13 al 17 de noviembre, esta edición tendrá cinco días de descuentos para dar mayor tiempo a los consumidores y a los negocios participantes de aprovechar las ofertas y tener mejores ventas, aseguró el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales.
“El objetivo no sólo es superar la meta del año pasado, sino que más empresas se incorporen”, declaró al destacar que el programa sigue siendo uno de los motores de consumo más importantes en el país.
Cabe señalar que en 2024, El Buen Fin alcanzó 173 mil 800 millones de pesos en ventas, con un crecimiento del 15.5 por ciento respecto a 2023 y la participación de más de 190 mil comercios. Para esta edición, el objetivo es no sólo superar esos números, sino también fortalecer la estrategia omnicanal que combina tiendas físicas y comercio digital, una tendencia que sigue ganando terreno entre los consumidores mexicanos.
Durante la presentación de esta campaña comercial, Llerenas subrayó que este evento “es un momento importante para muchos mexicanos, un fin de semana ideal para poder planear las compras, las compras navideñas, muchas otras de electrodomésticos, etcétera”, al tiempo que resaltó la relevancia de sumar a más negocios y fortalecer la presencia del sello “Hecho en México”.
Sobre la incorporación de Oxxo, que participará por primera vez, Llerenas afirmó “que una empresa como Oxxo se sume necesariamente amplía las oportunidades para mucha gente. Puede jugar un papel importante en la reactivación económica por medio del consumo y, sobre todo, ayudará a que más pymes se integren a su red”.
Por su parte, Alejandro Arellano, gerente de Operaciones de Oxxo Ciudad de México, destacó que el compromiso de la cadena va más allá de las ventas: “El 99 por ciento de los productos que participan en nuestra cadena comercial Oxxo son 100 por ciento mexicanos. Nuestro compromiso no termina en la caja, comienza en el desarrollo de miles de emprendedores, productores y empresas nacionales que nos permiten llevar lo mejor de México a cada lugar”.
En el anuncio también se confirmó el regreso de Walmart a la campaña. Enrique Salomón Rosas Ramírez, director general de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, precisó: “Ya los invitamos, ya decidieron que sí van a participar. Vamos a trabajar con ellos y estamos platicando; vamos muy bien”.
Desde el sector empresarial, el presidente de Concanaco-Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano, aseguró que El Buen Fin “demuestra que cuando gobierno, iniciativa privada y ciudadanía se coordinan, los resultados benefician a todos. La integración del sello ‘Hecho en México’ reafirma nuestro compromiso con el consumo nacional, el empleo formal y el fortalecimiento del comercio local”.
En otro momento de su intervención, Llerenas recordó la importancia de integrar el distintivo nacional como parte de la estrategia económica del país: “La Secretaría de Economía se complace por la incorporación del distintivo ‘Hecho en México’ al Buen Fin, en virtud de que es un sello que distingue la calidad de los productos elaborados en nuestro país”.
Con cinco días de duración, el regreso de Walmart, la incorporación de Oxxo y el impulso del sello “Hecho en México”, El Buen Fin 2025 se perfila como uno de los eventos comerciales más importantes del año, con el reto de mantener el crecimiento del consumo y apoyar al mercado interno.
Te puede interesar: Primeros pasos del pontificado de León XIV
Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com