Por todos es conocida la intención de la 4T de apoderarse de todas las instituciones y socavar los derechos de los mexicanos, vamos, lograr el poder total argumentando que es la voluntad ciudadana que así sea.
Para esto lograron la usurpación de una mayoría calificada en ambas Cámaras del Poder Legislativo, y ya con ello concretar la mal llamada reforma judicial, las limitantes que se están dando a los derechos de los ciudadanos con la reforma a la ley de amparo y la anunciada reforma electoral, con las que pretenden limitar al INE, dificultar la vida de los partidos de oposición y garantizar su permanencia en el poder.
Por ello, he observado con gran optimismo y esperanza la organización de ciudadanos de todo México que buscan enfrentar con estrategia política y legal las pretensiones del gobierno cuatrotero en materia electoral.
En días pasados tuve la gran oportunidad de participar en una reunión virtual de la Fundación Impulsa, de la cual formo parte como consejero, misma que preside Gerardo Priego Tapia y que contó con 2 invitados de mucho prestigio, el empresario Claudio X González y el ex Presidente de México Vicente Fox Quezada, en donde nos presentaron la estrategia Salvemos la Democracia.
Esta consiste en la presentación de una iniciativa ciudadana en materia electoral como contrapeso de la que se sabe en febrero habrá de presentar la presidente Sheinbaum.
El contenido de dicha iniciativa estará basado en 5 rubros, el primero de ellos denominado: ÁRBITRO JUSTO, que pretende que en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se garantice la independencia del INE mediante un proceso riguroso para la elección de sus integrantes y la asignación de un presupuesto adecuado para su funcionamiento, entre otros candados legales que protejan su imparcialidad.
Otra de las propuestas de la iniciativa es: CANCHA PAREJA, consistente en una propuesta que cambie “las fórmulas del financiamiento para garantizar una distribución más equitativa que permita una competencia real entre todas las opciones políticas”, y de igual forma en cuanto a las pautas publicitarias en tiempos oficiales, terminando con las disparidades actuales en favor de los partidos en el gobierno; entre otras modificaciones legales que otorguen igualdad de condiciones entre los partidos políticos y mejores condiciones a candidatos independientes.
El tercer rubro de esta iniciativa ciudadana se denomina CERO TRAMPAS, para que se garantice la equidad en la contienda y la transparencia en el gasto de recursos públicos, evitándose el uso de estos por parte de las dependencias de los diversos órdenes de gobierno en favor de los candidatos oficiales, que se fortalezca la fiscalización abierta y en tiempo real de los gastos de campaña, y se refuerce la prohibición del uso electoral de programas sociales. Así como otras reformas constitucionales y legales que impidan al oficialismo agenciarse triunfos con el uso de las ya conocidas y reconocidas trampas electorales.
La cuarta propuesta atiende a una preocupación ciudadana, FUERA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA de los procesos electorales. Se sabe que el crimen organizado ha influido en los resultados electorales a través de un financiamiento ilícito de campañas, la coacción del voto en determinadas zonas, el sabido control territorial, y violencia contra aspirantes y autoridades. Por ello, la iniciativa ciudadana propone incorporar en la legislación una causal de nulidad cuando se pruebe la incidencia del crimen organizado.
A la quinta parte de la propuesta se le ha denominado: NO AL CHAPULINEO NI A LA SOBRERREPRESENTACIÓN, pretendiendo impedir que legisladores brinquen de un partido a otro una vez electos, garantizando con esto la mayoría calificada al oficialismo y el engaño y traición a los ciudadanos que los eligieron, ahí está el caso reciente del infame Senador Yunes, que facilitó a la 4t la mayoría calificada en el Senado de la República, aun cuando los ciudadanos no se la dieron en las urnas. En esta propuesta también se quiere impedir la sobre representación de los partidos y coaliciones en el Congreso de la Unión, para evitar que se repitan casos como el actual asalto a la Cámara de Diputados, pues con solo el 43% de los votos recibidos en las urnas, la 4t cuenta con más del 72% de los votos en la Cámara, con lo que para ellos no importan los argumentos, sino el mayoriteo en cada decisión.
Para lograr presentar esta iniciativa, los ciudadanos deberemos recabar el apoyo de al menos 130 mil mexicanos responsables dispuestos a salvar la democracia en México. Pues una vez presentada la iniciativa, el Congreso de la Unión la deberá dictaminar al mismo tiempo que la de la presidente, y entonces, con argumentos serios y contundentes presionar al oficialismo y a los partidos políticos presentes en las cámaras.
Es mi opinión, en tiempos difíciles para la nación, sólo la participación ciudadana puede ser una seria alternativa para defender la democracia. Por su parte, los partidos políticos de oposición deberán sumarse a estas propuestas, pues son legítimas y pueden constituir la solución ante el ataque que desde la presidencia y sus aliados recibe la democracia mexicana.
Si quieres conocer más sobre esta iniciativa ciudadana, te invito a revisar la página web www.salvemoslademocracia.mx y que con tu firma participes activamente como uno de los 130 mil ciudadanos comprometidos en salvar la democracia mexicana.
Te puede interesar: Matrimonios por conveniencia, divorcios por conveniencia
* Las opiniones expresadas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no constituyen de manera alguna la posición oficial de yoinfluyo.com
Facebook: Yo Influyo