Cada año, México no solo recuerda a sus muertos, sino que también celebra la vida de su economía. Para este 2025, se espera que el Día de Muertos genere una derrama económica cercana a los 49 mil 500 millones de pesos, un aumento de 9.2 por ciento respecto al año anterior, de acuerdo a estimaciones de la Concanaco. La tradición que llena de colores y aromas las calles del país se convierte también en un motor financiero que impulsa múltiples sectores comerciales y turísticos.
La tendencia de crecimiento en la derrama económica por el Día de Muertos ha sido constante en los últimos años. En 2022 se registraron 37 mil 722 millones de pesos; en 2023, la cifra ascendió a 41 mil198 millones; y en 2024 fue de 45 mil 318 millones. Este incremento refleja la importancia de la festividad no sólo como un fenómeno cultural, sino también como un momento clave para el comercio y los servicios en todo el país.

Diversos giros comerciales se verán favorecidos por el aumento del gasto durante esta temporada. La hotelería, agencias de viajes, restaurantes, florerías, panaderías, tiendas de disfraces, dulcerías y papelerías experimentan un repunte en sus ingresos. Además, el turismo de proximidad, especialmente en destinos como la Ciudad de México, Oaxaca y Michoacán, registra un auge significativo.
La capital del país se posiciona como uno de los principales beneficiarios de esta derrama económica. Según la Canaco Ciudad de México se calcula que las festividades de Día de Muertos generarán más de 11 mil 400 millones de pesos, un incremento del 4.2 por ciento respecto a 2024. Eventos como el desfile monumental, la ofrenda en el Zócalo y las actividades en barrios como Xochimilco y Tláhuac atraen a miles de turistas nacionales y extranjeros, impulsando la economía local.
Oaxaca se consolida como un referente cultural durante esta temporada. Se proyecta una derrama económica superior a los 381 millones de pesos, gracias a la llegada de más de 89,000 visitantes. Las tradiciones vivas, las ofrendas y las festividades en comunidades como Xoxocotlán y Etla atraen a turistas interesados en experimentar la riqueza cultural de la región.
El Día de Muertos 2025 representa una oportunidad para fortalecer la economía mexicana a través del impulso a diversos sectores comerciales y turísticos. La combinación de tradición, cultura y consumo genera un impacto positivo en miles de negocios familiares y reafirma la relevancia de esta celebración como motor económico y cultural del país. Con una proyección de 49 mil 500 millones de pesos en derrama económica, esta festividad muestra que honrar a los muertos también puede significar dar vida a la economía mexicana.
Te puede interesar: TlalocBox, ciencia contra la contaminación
Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com





