Guanajuato se ha convertido en el epicentro de dos controversias sobre los límites de la libertad de expresión, por un lado, por la exposición “Iconoclasia”, y por otro, con el programa piloto implementado por el gobierno del Estado sobre educación sexual.
La exposición “Iconoclasia” montada en la Universidad de Guanajuato presentaba crucifijos en los que se mostraban a Cristo lo mismo de cabeza que con un moño de peinado; con grilletes en los brazos como si fuera esclavo; con una estrella de David tatuada en el pecho; con sangre en el área genital junto con tallas sanitarias y otro más con los colores de la bandera LGBTQ+.
Edder Damián Martínez Reséndiz, estudiante de la Licenciatura en Artes Visuales, como parte de un trabajo final, fue el autor de la exposición la cual por un lado recibió elogios, mientras que otros sectores de la sociedad, le reprocharon tomar este símbolo sagrado de manera ofensiva.
El arzobispo Jaime Calderón, a nombre de la Arquidiócesis de León, emitió un comunicado, manifestó su “profunda indignación y rechazo” ante dicha exposición debido a que utilizaba imágenes y símbolos religiosos de manera irrespetuosa y ofensiva para la fe de millones de creyentes.
“Para los católicos la representación de Cristo es una figura sagrada, no hay un contexto realmente convincente de por qué representarlo de formas que hieren la sensibilidad y la fe de un pueblo sumamente relitioso”, puntualizó que para los católicos la representación de Cristo “es una figura sagrada, no hay un contexto realmente convincente del porqué representarlos de formas que hieren la sensibilidad y la fe de un pueblo sumamente religioso”.

Además, indicó que “la libertad de expresión y la creación artística son valores que deben salvaguardarse, pero nunca a costa de vulnerar la dignidad de lo sagrado ni de herir los sentimientos de los fieles. El respeto a la religión forma parte esencial de la convivencia pacífica y del reconocimiento a la diversidad cultural y espiritual de nuestra sociedad”.
El tema fue comentado por la presidenta del país en respuesta a un reportero que pidió su opinión al respecto así como en torno al programa piloto de educación sexual integral “En Buen Plan”, implementado en los municipios de Romita y Silao, que fue criticado por padres de familia quienes señalaron que fue implementado de manera unilateral por el gobierno del Estado sin consultar la opinión ni de expertos ni de los propios progenitores de los pequeños.
En su respuesta, la mandataria sostuvo que la educación pública en México es laica y al mismo tiempo, hay libertad de profesar cualquier religión, y hay que respetar a quien profesa una religión.
Sin embargo, refirió que la libertad conlleva al respeto de todas las expresiones.
“Cuando se defiende la libertad, hay que defender la libertad en la expresión de artistas, respetando también a quien tiene… a quien no está de acuerdo; pero el que no está de acuerdo, también debe respetar a quien no está de acuerdo, con que el que no está de acuerdo. Esa es la libertad en México.
La libertad lleva respeto y responsabilidad, eso por un lado, y por otro, la educación es laica; la pública es educación laica”.
Educación sexual
En lo referente al tema del programa piloto en Guanajuato, aseguró que la educación sexual es muy importante para prevenir que una joven pueda tener embarazo adolescente, que tenga información, la información es fundamental”.
Y atizó diciendo que “Debe haber libertad de expresión, siempre. En general, los más conservadores son los que defienden la libertad, pero cuando corresponde a algo que ellos no están de acuerdo, entonces, no debe haber libertad”.
En respuesta, la asociación civil Actívate aclaró que el Artículo 6° Constitucional señala que la manifestación de las ideas es libre, salvo cuando ataque a la moral, los derechos de terceros, provoque un delito o perturbe el orden público.
Asimismo, el artículo 24 indica que toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión. El Estado debe garantizar que ninguna expresión vulnere la fe de millones de ciudadanos.
Con respecto de la exposición “Iconoclasia” en Guanajuato, Actívate afirmo que no se trató de un ejercicio de libertad creativa, sino que fue una burla a la figura de Cristo, que es central para el cristianismo a nivel mundial y para millones de mexicanos. Consideró que “ese mismo trato sería inaceptable si se aplicara a otros credos como el Islam o el Indusimo”.
Actívate recordó que en diciembre de 2023 la revista Siempre! publicó en su portada esvásticas sobre la imagen de la hoy presidenta, la cual la misma mandataria calificó como “una infamia” y de “mal gusto”.

Además, la comunidad judía, académicos y diversas voces señalaron que se había cruzado un límite constitucional. El caso llegó hasta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que concluyó que dicha portada constituyó un acto de discriminación discurso de odio y mensajes antisemitas, elementos que la Constitución no ampara como libertad de expresión.
Por otro lado, con respecto a la polémica ocasionada en el rubro de educación, Actívate precisó que el reclamo social no es contra la educación sexual, sino contra un programa opaco. El piloto “En Buen Plan”, fue presentado en Guanajuato y desarrollado unilateralmente.
Advirtió que este carece del conocimiento y autorización de los padres de familia; no tiene metodología clara ni cronograma definido; fue negada su información pública en reiteradas solicitudes, y se reconoce que está “en fase conceptual” pese a que fue anunciado como programa listo y después de la presión de sociedad civil, ahora el gobierno revira e iniciará mesas plurales.
Actívate resaltó que la Constitución y la Ley de Educación de Guanajuato (art. 42, fr. X) obligan a que la educación sexual se imparta de forma progresiva, según la edad y madurez de los estudiantes, y con la participación de las familias.
Ante la controversia de la exposición y el programa piloto de educación sexual para niños, Actívate indicó que la exigencia ciudadana es simple: transparencia y respeto. Exhortamos a la Presidenta a no confundir al pueblo: una verdadera estadista respalda sus palabras en la Constitución, no en consignas ideológicas.
Te puede interesar: Suicidio: vidas interrumpidas, dolor que no termina
Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com