Refundación

Mucho se ha debatido en los medios y en estas páginas la necesidad de los partidos de oposición, de reestructurarse o refundarse. Viene al caso el tema, por uno de los partidos, el Partido Acción Nacional (PAN), que está anunciando un proceso de refundación, presentado en el edificio donde se creó su partido en 1939, por su fundador Manuel Gómez Morín. Los actuales dirigentes plantearon un cambio profundo, incluyendo debatir hasta el nombre que pudiera darse al nuevo partido. Todo esto da mucho de qué hablar. Se examina a ese partido, porque es quien ha dado el paso. Otros partidos de oposición deberán tener procesos similares y también los criticarán.

Este partido está reconociendo que necesita hacer algo y tener una actividad diferente de la que han tenido en los últimos siete años, dedicados a criticar más que a proponer. Un asunto importante: este partido ha quedado en manos de una minoría. Es muy positivo el hecho de que se esté reconociendo que ha habido fallas. Hay algunos factores en contra. Sus dirigentes son los mismos de siempre. Y es muy difícil creer que, si no lograron salir del atorón que tienen, sean los que puedan crear una situación diferente. Si hacen lo mismo, los resultados serán los mismos.

El peso de esta transformación se le está encomendando a especialistas en mercadotecnia política. Lo cual tiene inconvenientes: básicamente, tratarán de ubicar qué es lo que la ciudadanía quiere. Y lo que las mayorías en este momento quieren, es lo contrario de lo que ellos pudieron ofrecer. ¿Haciendo lo mismo que hacen sus competidores, van a ganar? Es muy dudoso.

Se requiere que el PAN reconozca que, en muchos aspectos, es alguien desconocido. Haga usted la prueba: aborde usted a un ciudadano sin partido y pregúntele quién es el actual presidente del PAN. Nueve de cada diez veces se van a encontrar con que no recuerdan ni su nombre; es un desconocido para el votante. ¿Sabrá cuál ha sido la trayectoria y cuál la historia de este partido, el más antiguo registrado en el país? ¿Conocerá cuál es la ideología del PAN? Inicialmente, ella tenía como base principios de la doctrina social católica y también del humanismo cristiano. Después, ideas de la democracia cristiana europea y latinoamericana. ¿Lo sabe el ciudadano? Se podría decir que no tiene, estrictamente, una ideología, más allá de criticar las fallas del gobierno.

Tuvieron 12 años para transmitir su ideología a la ciudadanía y no hubo una acción relevante en este sentido. Claramente, por muchos años, fue un partido que se construyó en torno a minorías, sin una visión de crecer. Hay razones para ello. Nace en un momento en que el partido dominante, era un partido de Estado. El PAN se creó con un gran temor a ser infiltrado, y quiso evitar que eso ocurriera. Hoy proponen dejar de tener alianzas con ese partido.

Tuvieron doce años para crear un partido mucho más poderoso, y no lo hicieron. Ahora están planteando un cambio de nombre del partido y un lema: Patria, Familia y Libertad. Pero ningún partido dirá que está en contra de eso. ¿Cómo convencer de que ellos son los mejores para la patria, la familia y la libertad? Aparentemente, creen que, al tener un lema atractivo, la ciudadanía va a hacer fila para entrar a inscribirse en su partido. ¿Cuál es el producto que se le va a ofrecer al electorado? ¿Cuál va a ser una ideología, un modo de gobernar, un grupo de líderes que verdaderamente convenzan? Y mientras no tengan definiciones, será difícil tener resultados de esta refundación. No solo a ellos, también le ocurrirá a los demás partidos opositores.

Te puede interesar: Techo de cristal

* Las opiniones expresadas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no constituyen de manera alguna la posición oficial de yoinfluyo.com

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

Compartir
No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.