Transparencia y gobierno sin fantasma

Teniendo en cuenta la desaparición del INAI y la bastante manoseada iniciativa de Ley que censura todas las comunicaciones, pero que dicen en palacio que esa propuesta legislativa no dice lo que todos entendemos que sí dice, hizo que este escribano se impulsara a una intentona: Descubrir la relación entre los fantasmas del segundo piso y la falta de transparencia como modelo de gobierno.

A MANERA DE BOTANITA 

La tendencia sistemática echó raíces por sus buenos resultados. Cada vez que la autoridad federal mete la pata o ya no puede argumentar nada en su favor por la abrumadora dosis de evidencias en su contra, la tendencia siempre ha sido la misma: emplear la catatónica fruslería de pedir cualquier idiotez.

Así, se le exige al Rey de España que pida perdón por “la conquista” y el maltrato que recibieron los indígenas de la Nueva España. Y si eso no funciona, surge irremediablemente, preguntar ante las cámaras ¿Cuánto gana Loret”?

¿Qué la economía nacional anda alicaída?… Es por culpa de las loqueras de Trump. Y si alguien repregunta sobre las novelas y cantos del Mayo Zambada y de los niños Guzmán en la Corte de Estados Unidos, entonces se elabora una flamígera nota diplomática reclamándole al republicano con mentadas de madre adlátere, para luego informar que le dieron permiso al ejército gringo para que venga a dar clases de gimnasia olímpica a la tropa que construye instalaciones por todos lados.

La pregunta obliga: Si a la señora Gutiérrez Müller le otorgan la ciudadanía española, ¿se atreverá a jurar lealtad a su Majestad el Rey? Por supuesto, la nota se guardará en el limbo de la 4T.

…Y PARIÓ LA ABUELA

Y cuando la creatividad se agota, entonces se vuelve necesario recurrir a todas las triquiñuelas legaloides al alcance. Por ello, con esta fundamentación, se reservaron a cinco años o más, varias obras inconclusas, improductivas, sin planeación, a sobre costos o “agarradas con alfileres”, con la peregrina idea de que así, el pueblo bueno y olvidadizo dejará de andar preguntando cosas que no le importan, que para eso se organizan los conciertos, los desfiles y las denuncias contra quien se deje.

Entre ellas se puede identificar al Tren Maya que asume granes aspiraciones, mal-hechuras y donde varios tramos todavía no acaban de ser construidos; como característica adicional. Las obras se inauguran, se les da el banderazo de salida y nunca se concluyen aquello para lo que dijeron que iba a emplearse. Son parte de los fantasmas de la 4T.

Otra de las buenas intenciones limitadas estrictamente a eso, es el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Se anunció como una “gran plataforma logística” con trenes del estilo del Maya. Si no funciona como debiera, sin duda es culpa del enemigo público más reciente: el expresidente Ernesto Zedillo.

No se diga más sobre la refinería que no refina, multitudinariamente inaugurada y totalmente improductiva y disparada de los costos originales por la no planeación de una obra como esa. En cuanto empiece a producir, avisaremos en otro espacio como este. Y, desde luego, el Tren interurbano México-Toluca, tiene el campeonato mundial de retrasos. No lo ha inaugurado por su conclusión tardará varios años más. Aproximadamente, cuando el Chocoflán sea ministro de la Corte.

FANTASMAS QUE SE LLEVAN A CUESTAS

Lo son porque se habla mucho de ellos en las mañaneras; se inauguran varias ocasiones; se proponen como la medida exacta de todo lo que en este país se tiene que resolver, pero al final del día, el discutible éxito financiero, de comunicación, político o social, se desvanece en el aire apostando a que el restable deje de preguntar y el polvo de la historia se expanda sobre los fracasos.

El nombre de López Gatell pasará a la posteridad como sinónimo de incompetencia criminal, falta de sensibilidad social y política, y epítome cantinflesco de engaños estadísticos. Obvio, no hubo rendición de cuentas ni transparencia. El fantasma todavía está presente.

El AIFA es otro más de los espantajos. Ese aeropuerto apenas mueve el 3.3% de los pasajeros del país. Esto es como cinco millones de personas. El aeropuerto de Dubai mueve 92.3 millones de personas. La diferencia es brutal. 

Pero, el fantasma continúa, porque igualmente, el fantasma de Mexicana de Aviación sigue oliendo a incompetencia. Movió 382 mil personas en el 2024; 394 vuelos en este año con un promedio de 76 pasajeros por vuelo. 

Un caso más para acercarnos a las realidades de este país. La Farmaciota que se ubica en Huehuetoca, Estado de México, surte 2.7 recetas al día, lo que la coloca como un fantasma guajiro más del régimen.

Finalmente el Tren Maya. Opera con 17 renes, moviliza 1,200 pasajeros al día, lo que está lejísimos de las cantidades que proyectaba en saliva: Transportar de 22 mil a 37 mil 500 pasajeros para ser rentable.

SÍNTESIS

Lo que más urge en estos momentos en el país, lejos del pleito con todo mundo, es que el gobierno federal y los estatales simpatizantes del “macuspano power” cambien estrategias para conformar un gobierno tan transparente, que no necesite arrastrar fantasmas. ¿O no?

Te puede interesar: Apostar por el gran olvido

* Las opiniones expresadas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no constituyen de manera alguna la posición oficial de yoinfluyo.com

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.