ENTRE LAS VOCES
El problema planteado ante la gobernadora Libia Denise García Muñoz Ledo, que provocó un tumulto de voces en contra del experimento de educación sexual para dos municipios de Guanajuato, en opinión de este escribano, tiene mucho más fondo que tintes ideológicos de forma.
Es evidente que en sí mismo, el tema e educación sexual e información sexual en el aula, chocan frecuentemente entre sí, por una serie de razonamientos que deben abordarse en otra entrega, aunque por supuesto, aparecen tiras ideológicas que es prudente observar, apreciar, analizar y resolver dese la perspectiva de una visión de Estado como la que le otorga la investidura a la gobernadora de Guanajuato.
Se sigue debatiendo y poniendo en las mesas de trabajo político, propuestas como las hipótesis sobre el aborto, las terapias de reconversión, la verificación del supuesto derecho de los padres y madres a formar una cultura y práctica “trans” en sus hijos e hijas; y de ahí, caminar a la legalización de la pedofilia y la zoofilia.
Es valioso distinguir: ¿Cuándo se trata de meros hervores ideológicos que tienen tufo de intolerancia y contradicción, y cuándo, de verdad, es un debate serio, ético, respetuoso y que apunta a la generación de una cultura de respeto a la vida humana, a la naturaleza y a todo lo que impacta casa común.
No parece que estos temas se reduzcan a imples discusiones reduzcan a imples discusiones reduzcan a imples discusiones en Talk Shows, porque la misma estructura de los objetos y sujetos e estudio, implican la participación y presencia, la investigación y el análisis de opiniones y documentales de validez académica, democrática, jurídica, bioética, social y cultural, incluso, de escucha a las argumentaciones de carácter religioso, en un esquema en donde los hombres y las mujeres de Estado tengan claro que existen minorías que deben ser escuchadas y atendidas.
OBSERVACIÓN RADICAL
Un aspecto que usualmente, resulta desapercibido para las autoridades gubernamentales, radica en comprehender y clarificar en el ejercicio de gobierno, que existen un sinnúmero de minorías que reclaman y demandan ser escuchadas y resueltos sus problemas.
Lo que igualmente, es fundamental reconocer también, es que los grupos indígenas, los discapacitados, las personas adictas a los más diversos temas, las personas que se dedican a la prostitución o los miembros de la comunidad LGBT+, son precisamente eso… grupos minoritarios.
Donde aparece el debate fuerte, se encuentra en hacer la construcción de “MINORÍAS MAYORITARIAS” que acaban –por presiones de todo tipo- por superponer sus derechos y atribuciones, sobre todas y todos los ciudadanos, con una preminencia que acaba por convertirse en una ideología transformada en dictadura oficial y oficiosa.
POSICIONAMIENTOS DE LA AUTORIDAD
Primero.- Un factor que descalifica el actuar inicial de la autoridad gubernamental, consiste en la negociación llena de opacidad, asegurando acuerdos tan privados como limitados a una hipótesis ideológica carente de la necesaria transversalización con los Valores Superiores.
Segundo.- Se requiere toda la fuerza y contundencia de los valores éticos, sociales y políticos, para que los debates no se queden en mera “COSM ÉTICA” o reducida a ganar el aplauso fácil de los grupos radicales de presión ideológica.
Tercero.- Temas como el aborto, el transgénero, la eutanasia, la pedofilia y otros más de alto impacto social y axiológico, por elemental principio de gobernanza y praxis democrática, deben discutirse en ambientes abiertos y transparentes, impulsando con intensidad, la presencia, investigación, documentación y análisis de todos los aspectos académicos y multidisciplinarios que se requieran. Vale el esfuerzo reducir las mesas de trabajo los argumentos parciales y escasos de las propuestas ideológicas.
Cuarto.- Delante de la delicadeza de los temas debatidos en Guanajuato, el escribano considera que la gobernadora tiene que hacer prevalecer su espíritu humanista, democrático y su apertura democrática para lograr con éxito, escuchar las voces autorizadas. Como sostenía el pensador, en una apuesta por el humanismo político: “Cuando la política se desconecta de la ética, se convierte en una forma de violencia organizada.”
Te puede interesar: Rebuznan ergo existen
* Las opiniones expresadas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no constituyen de manera alguna la posición oficial de yoinfluyo.com
Facebook: Yo Influyo