Este tema es tan grave que difícilmente se puede hablar de ello. Por esta razón, pensemos si la Iglesia tiene alguna respuesta a este difícil asunto actual.
En 2015 los obispos de los Estados Unidos elaboraron una ‘Carta Pastoral’ que aborda la crisis global de la pornografía convocando a los fieles a acudir a la Iglesia para sanar las heridas derivadas de este mal. Hoy, en el 10º aniversario de esta Carta dieron a conocer un nuevo prefacio, ofreciendo nuevas recomendaciones para los padres de familia, el clero, los educadores y líderes civiles sobre el combate a la influencia de la pornografía en una era del aumento de la soledad social y el crecimiento de la inteligencia artificial.
La Conferencia de Obispos Americanos (USCCB) realizó la Carta Pastoral en el Comité de Laicos, Matrimonio, Vida Familiar y Juventud, llamado “Create In Me A Clean Heart” (Crea En Mi Un Corazón Limpio). Esta carta aborda y llega con misericordia a este grave problema para aquellos que son víctimas y caen presa de la próspera industria pornográfica de billones de dólares, la cual crea un aumento de víctimas y de perpetradores cada año.
Los obispos abordan el punto clave de este asunto: –La falla en reconocer el llamado de cada ser humano a AMAR, diciendo en su Carta Pastoral: “Cada hombre y mujer, ya sea que sean llamados o no al matrimonio, tienen una vocación fundamental de darse a sí mismos y en fructífero amor en imitación a Dios.”
Los obispos describen la pornografía como lo opuesto al amor; el amor para el cual cada individuo es creado. Por el contrario, la pornografía crea “un desordenado punto de vista de la persona, porque es objeto de uso como si fuera una cosa, en lugar del amor, el cual pertenece a la persona.
La pornografía también “rechaza la igualdad en dignidad y la complementariedad entre el hombre y la mujer y llega al corazón del plan de Dios para la comunión entre personas,” afirma la Carta Pastoral. El mismo Jesús condena la actitud dañina en términos claros: “…Pero yo os digo que todo el que mira a una mujer deseándola, ya ha cometido adulterio en su corazón” (Mt 5:28).
Los obispos hablan sobre la ‘epidemia de la soledad’ la cual durante años ha exacerbado el apetito de la sociedad por la pornografía, y ha creído más desde el cierre de emergencia por Covid-19. Los estudios han confirmado que el aislamiento y el aumento de la exposición a los aparatos móviles han dañado severamente la salud mental de los consumidores, especialmente a la gente joven,” se lee en el documento.
“El aislamiento amenaza uno de los más profundos deseos del corazón humano, el deseo de genuinas relaciones es intrínseco a la naturaleza humana y su bondad es revelada por Dios: “-No es bueno que el hombre esté solo; …”
“El negocio que modela a los importantes sitios pornográficos, dependen de atraer a las personas jóvenes para la adicción, por lo cual algunos han escogido cerrar operaciones completamente en lugar de verificar la edad de los usuarios en donde ésto es requerido legalmente,” continúa diciendo el documento.
En México existe solamente una supuesta ilegalidad a la pornografía. El tema es algo más complejo de lo que parece, no solo por la naturaleza del artículo 15 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas, sino también porque la redacción ha provocado confusiones desde su aprobación por el Congreso de la Unión en el año 2014.
El artículo 14 establece como delito el sometimiento de una persona para que realice actos pornográficos y el que alguien “se beneficie de la producción de [ese] material pornográfico“. De nuevo, no se tipifica los actos pornográficos por sí solos, sino el hecho de que haya coacción y beneficios conseguidos por el sometimiento. De una u otra forma, queda claro en el artículo 15 que el delito lo comete quien se beneficia económicamente de la comercialización.
Lo que queda claro es la intención legislativa para erradicar prácticas de índole sexual que puedan considerarse como explotación, pero la redacción de textos jurídicos debe tratarse con pinzas, a fin de no afectar a industrias cuyo desempeño tiene estrecha relación con prácticas sexuales consensuadas. El mismo artículo 15 de la multicitada ley deja en claro que no se sancionará a quien incurra en las conductas en la comercialización y distribución de material pornográfico (no dice si con o sin explotación de por medio) con fines de divulgación científica, artística o técnica, o bien, educación sexual o reproductiva. En caso de haber duda, peritos evaluarán la naturaleza de cada conducta en particular.
Teresa Ulloa de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe declara: “Ese tipo de actividades son las que propician y fomentan que haya demanda. Y si hay demanda, hay trata de mujeres y niñas”, aseguró en una entrevista (Buzz Feed Mexico)
“En un país donde los niños empiezan a ver pornografía desde los 8 años están construyendo identidades sexuales desviadas que no son reales. Las mujeres con las que se van a relacionar no se parecen a las que ven en la pornografía, ni ellos cuando sean adultos van a estar dotados igual que los hombres que ven en la pornografía”, agregó.
Según la Fiscalía General, existen más de 12 mil firmas de pornografía en México y a partir de hoy ya son ilegales. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó este miércoles una ley que califica como explotación sexual la producción, distribución, y comercio de la pornografía y se sancionará hasta con 15 años de cárcel
A pesar de que la ley es muy ambigua, la Fiscalía Federal clasificó información de las firmas legales de distribución y producción, pero también fue claro que, en la pornografía infantil, también hay firmas ilegales conformadas por más de 12 mil sitios tanto impresos como digitales en todo el país.
Volviendo a la Carta Pastoral de Obispos Norteamericanos, ésta enfatiza que: Muchas veces “la pornografía es una puerta de salida a otros problemas tales como: masturbación, adicción, adulterio, prostitución, violencia doméstica, abuso y tráfico sexual. También conduce a una manera distorsionada de la sexualidad, y en algunos casos, daña la capacidad de la intimidad humana sana.”
Los obispos continúan diciendo que “involucrarse en pornografía puede aparecer no dañina para algunos y que es un asunto privado” sin embargo resaltaron a las múltiples víctimas que están involucradas en hacerlo. Muchos individuos y menores de edad representados en pornografía son víctimas del tráfico humano y obligados a prostituirse, citando el estudio por un abogado de litigio y defensor anti – pornografía Noel Bouche.
La crisis pornográfica infringe profundas heridas en muchos individuos, esposas y familias incluyendo a católicos de fe, dicen los obispos. Reconociendo este peligro y el alcance de la pornografía en sus propias esquinas pastorales, puntualizaron que la Iglesia está esperando recibir a aquellos que están sufriendo.
“Ninguna herida es tan profunda que no pueda ser alcanzada por la gracia de Cristo que redime. La Iglesia como un hospital de campaña está llamada a proclamar la verdad de la persona humana en el amor,” dice la carta.
“Ustedes son amados hijos e hijas del Padre. No Tengan miedo de acercarse al altar de la misericordia y pedir perdón. Mucha gente buena lucha con este pecado. Ustedes no están solos,” dicen los obispos. A continuación, hacen una exhortación al cuidado de los hijos.
Los padres también tienen la responsabilidad de proteger a sus hijos e hijas del azote moderno de la pornografía. Los obispos hicieron notar que el promedio de los niños que son expuestos a la pornografía es aproximadamente la edad de once años, diciendo que hay muchos niños y niñas que son más chicos aún.
“¡Padres y tutores, protejan su hogar! Sean vigilantes sobre la tecnología que ustedes puedan permitir en su hogar y sean sensibles a la prevalencia del contenido sexual aún en la corriente principal de la televisión y películas, lo cual también se introduce a través del internet y aparatos móviles,” afirma la carta.
Los obispos terminan diciendo: “La Gracia de Dios y ayuda concreta están siempre disponibles. La curación siempre es posible.”
——————–
Fuente: The United States Conference of Catholic Bishops (USCCB)he United S
http://www.usccb.org/issues-and-action/human-life-and-dignity/pornography/index.cfm
Te puede interesar: CSW. Semana de la Mujer ¿Y la familia?
* Las opiniones expresadas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no constituyen de manera alguna la posición oficial de yoinfluyo.com
Facebook: Yo Influyo