Desde la Cámara de Diputados: semana de retrocesos y más cargas

Vivimos una semana tensa en la Cámara de Diputados. La mayoría oficialista votó en bloque y, como ha sido costumbre, siguió las instrucciones de su líder. Los debates se concentraron en dos frentes: el debilitamiento del juicio de amparo y los ingresos de la Federación, incluido el Código Financiero.

Desde hace un mes he advertido sobre los efectos regresivos de las reformas al juicio de amparo: todo para proteger a la autoridad, nada para proteger a los ciudadanos. En la madrugada del 15 de octubre añadieron una redacción rebuscada para introducir la retroactividad de las modificaciones hechas, dejando de lado nada menos que a la misma Constitución. En la edición vespertina del Diario Oficial del 16 de octubre apareció la iniciativa presentada la noche del 15 de septiembre. Es decir, bastó un mes para discutir, aprobar y publicar reformas que culminan la cadena de debilitamiento del amparo. Todo mal.

No fue menor el desplante autoritario en lo que se refiere al paquete de ingresos. En sesiones que terminaron de madrugada aprobaron, entre otras cosas, aumentos a entradas de museos y parques naturales; nuevas contribuciones para quienes viajen con sus hijos menores; y más gravámenes a quienes ingresen al país. Es notoria la urgencia de tomar dinero del contribuyente bajo cualquier pretexto.

Además, incrementaron impuestos e inventaron otros —como a bebidas no calóricas—, obligaron a plataformas electrónicas a entregar datos de sus usuarios y encarecieron su acceso, medida que para muchos significará cerrar su pequeño negocio. El Código Financiero llena de requisitos a los ciudadanos y regala facultades al SAT, de tal manera, que puede cerrar tu negocio, arruinar tu pequeña empresa, y ya ni para qué vas al amparo. Al final, el viernes, aparecieron tres reservas para resolverle al gobierno problemas que tiene con bancos, refresqueras y aseguradoras. Queda claro el principio que guía a este gobierno: cualquier cambio debe arreglarle la vida a la autoridad, nunca al ciudadano.

En las próximas semanas —particularmente en la primera quincena de noviembre— discutiremos el Presupuesto de Egresos. Iré informando el desarrollo de las sesiones en mis redes. En tiempos de tanta mentira oficial, es vital que estemos atentos.

Lo más difícil en el pleno, confieso, es el nivel del debate y la facilidad con la que se miente. Los morenistas afirman que no hay nuevos impuestos cuando sí los hay; que no hay irresponsabilidad en la deuda pública cuando Morena ya es responsable de la mitad de la deuda de la historia de México. Ante la normalización de la mentira, desde la oposición alzamos la voz para denunciar y proponer. Algún día recuperaremos a México y abriremos paso a la verdad.

Hoy lunes presento mi primer informe legislativo. Lo presento con dos diputados del Grupo Parlamentario del PAN; ellos han dado una batalla extraordinaria: Héctor Saúl Téllez y Federico Döring. Agradezco a las y los ciudadanos del Distrito 10 federal el honor de reelegirme como Diputada Federal para ser una voz libre en el Congreso.

Te puede interesar: Audiencias públicas, ¿para qué?

* Las opiniones expresadas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no constituyen de manera alguna la posición oficial de yoinfluyo.com

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.